SYNPTNC LANZA EL VERDADERO "KIT" DE SUPERVIVENCIA

  • La iniciativa ‘Si Yo No Produzco, Tú No Comes’ recuerda a la Unión Europea que, desde un tiempo a esta parte, se ha olvidado de asegurar su Soberanía Alimentaria y que, ante una posible guerra o desabastecimiento por desajustes climáticos o comerciales, sigue siendo más básico que nunca evitar dependencias excesivas de países terceros y seguir produciendo para alimentar a su población
  • En la presente situación mundial de desajustes, debemos volver a recordar a la sociedad que el #RealKitDeSupervivenciaUE pasa por no impedir a los productores que puedan llevar a cabo su actividad, sin tantas cortapisas legales para abastecer de alimentos en cantidad y calidad los lineales de la distribución, como ya hicieron durante la COVID-19.

Madrid, a 24 de abril de 2025.- En un mundo cada vez más desbordado por crisis geopolíticas, tensiones comerciales y desastres meteorológicos causados por el cambio climático, la iniciativa ‘Si Yo No Produzco, Tú No Comes’ (SYNPTNC) recuerda a la Unión Europea que se ha olvidado de un tiempo a esta parte de asegurar fehacientemente su Soberanía Alimentaria y que, ante una posible guerra o circunstancia imprevista que pueda llevar al desabastecimiento, lo más básico sigue siendo poder producir alimentos. Por eso, insistimos en que “la verdadera supervivencia no está en un paquete (kit), está en el campo.”

Ante la situación de desajustes que vive el mundo hoy en día, SYNPTNC quiere recordar a la sociedad que el #RealKitDeSupervivenciaUE pasa por no impedir a los productores de alimentos seguir desarrollando su actividad, sin tantas cortapisas legales o trabas burocráticas, para que puedan abastecer en cantidad y calidad suficientes alimentos a los lineales, como ya hicieron durante la COVID-19.

Desde octubre de 2023, esta campaña siempre ha tenido un objetivo claro: sensibilizar a la sociedad y a las Administraciones públicas sobre la necesidad de apoyar a los productores de alimentos y contribuir a que se garantice nuestra seguridad alimentaria mediante la producción local. Ahora aprovechamos el extraño lanzamiento del anuncio sobre el “kit” de supervivencia de la Comisión Europea ante los riesgos de una expansión de la guerra de Putin en Ucrania hacia otros países europeos para presentar en sociedad su #RealKitDeSupervivenciaUE.

Liderada por Agrifood Comunicación y Cooperativas Agro-alimentarias de España, con el respaldo de más de 50 organizaciones del sector agroalimentario, la campaña ya ha llegado a más de 5 millones de personas a través de medios digitales y redes sociales, y continúa su actividad a través de pequeñas acciones, que permitan seguir insistiendo y acercándose a su objetivo principal.

La inestabilidad global que se vive en últimos meses ha vuelto a demostrar que no basta con importar todo lo que nos hace falta, ni confiar en que otros países terceros nos abastezcan. Si nosotros no producimos, corremos el riesgo de que pueda llegar un momento en el que no podamos comer lo que deseamos, bien debido a que no tenemos suficiente oferta de alimentos, bien porque, debido a ello, su precio hace prohibitiva su compra para la mayor parte de los consumidores. Es así de simple y real.

El #RealKitDeSupervivenciaUE debería de contener, según la iniciativa SYNPTNC, alimentos tan básicos en nuestra cesta de la compra como huevos, leche, cereales, carne, embutidos, frutas, hortalizas y todos aquellos que componen una dieta equilibrada, como son los que producen nuestros agricultores y ganaderos y luego son comercializados en nuestros comercios y consumidos en nuestros restaurantes.

Esos serían los componentes básicos e imprescindibles, que debería tener un posible paquete (kit) de reserva si tuvieran que prepararlo los ciudadanos europeos en caso de que acontecimientos imprevistos y sorpresivos nos llevaran a una anómala que nadie desea.

El riesgo para Europa no está solo en una guerra o en una crisis energética, que también. El riesgo real es la dependencia alimentaria, que puede derivar de una guerra, una crisis energética o climática, o una pandemia sanitaria.

Si Europa no se asegura producir buena parte de lo que consume, cualquier crisis puede pasar una factura cara e irreversible a su población. Y lo peor de todo es que, mientras la UE gasta millones en gadgets y planes estériles, nuestros campos siguen abandonándose, las tierras se pierden por su escasa o nula rentabilidad económica, y los agricultores se sienten cada vez socialmente más desamparados.

Con el #RealKitDeSupervivenciaUE, hacemos un llamamiento a la sociedad para que vuelva a apoyar y a valorar, como se merece, el trabajo de nuestros productores y comercializadores de alimentos. Y también a las Administraciones Públicas para que no sigan poniendo trabas, ni prometan lo que luego no cumplen. Es necesario un cambio real. Hay que ser claros: nuestro sector agroalimentario debe seguir siendo el pilar de nuestra seguridad alimentaria, no un asunto a tratar de segunda o tercera categoría, que solo preocupa cuando vienen mal dadas, como sucedió durante la pandemia de COVID-19. Si no apoyamos con más ímpetu a los que de verdad nos dan de comer, no habrá futuro ni para ellos, ni para nuestra sociedad.

Las organizaciones que apoyan esta iniciativa son 57 y puede consultarse en www.siyonoproduzcotunocomes.com. Entre ellas: Elanco, Trops, SIG Iberia, Central Lechera Asturiana, Foro Interalimentario, Meat Attraction y Fruit Atrraction – IFEMA, Interfish, Massey Ferguson, Banco Sabadell, 5 al día, Acor, Agragex, Agrobank, Anove, Aseacam, Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, Bayer, CarniMad, CCUIAF, Cepesca, Colvema, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla la Mancha, Cooperativas Agro-alimentarias Andalucía, Cooperativas Agro-alimentarias Valencia, Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears, Emcesa, FIGAN y FIMA – Feria de Zaragoza, Garlan, Huercasa, Interpalm, Interporc, Konfekoop, Luxeapers, Okin, Octaviano Palomo, Pesca España, Rijk Zwaan Ibérica, Selectos de Castilla, Topigs Norsvin, Urcacyl, UDAPA, Hispatec, UPA, Anice, COAG, BASF, CMR, SAKATA, SEPOR Lorca, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, Asaja, A.C. Valle del Jerte, Fenacore, Fundación CESFAC y Syngenta.

 

Si quieres conocer más de esta iniciativa, podrás obtener información en la página web www.siyonoproduzcotunocomes.com o en el teléfono 91 721 79 29.

Sobre SYNPTNC:

“Si Yo No Produzco, Tú No Comes” es una iniciativa de Agrifood Comunicación y Cooperativas Agro-alimentarias de España que desarrolla un proyecto colaborativo de comunicación y relaciones públicas para mejorar la reputación de los productores de alimentos y concienciar a la sociedad de la importancia del sector agroalimentario.

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.