SYNGENTA INTENSIFICA SU ESTRATEGIA CONTRA EL RUGOSO CON NUEVOS PORTAINJERTOS

Durante las últimas semanas, Syngenta ha presentado sus nuevos portainjertos con resistencia intermedia al virus del rugoso a más de 300 agricultores y técnicos de semilleros en diferentes encuentros celebrados en Almería.

La acogida por parte del sector confirma el interés por soluciones que refuercen la sanidad del cultivo desde la raíz. En paralelo, Rafael Salinas, Product Specialist de Syngenta en España y Portugal, mantuvo un encuentro privado con la prensa para compartir en detalle la estrategia detrás de este proyecto, su alcance actual y el futuro que vislumbran con esta tecnología.

Syngenta presenta Kronosor, Fervour, Armour y Honor, una gama de portainjertos con los que refuerza su estrategia frente al virus del rugoso del tomate.

La lucha contra el virus del rugoso del tomate (ToBRFV) ha dejado de centrarse únicamente en la parte aérea del cultivo. Conscientes de que el patógeno también puede actuar desde la raíz, Syngenta ha desarrollado una gama de portainjertos con resistencia intermedia que trabajan como una defensa adicional desde la base misma de la planta.

Se trata de Kronosor, Fervour, Armour y Honor, cuatro portainjertos que no solo reducen la multiplicación del virus desde las primeras fases, sino que contribuyen a un desarrollo vegetativo más estable, mayor floración, mejor cuajado y un sistema radicular robusto. Todo ello sin comprometer la calidad ni la productividad del cultivo.

Mucho más que un soporte

“El portainjerto ya no es solo un complemento para alargar el ciclo o mejorar el calibre, ahora es parte de una estrategia completa de protección frente al ToBRFV”, explica Rafael Salinas, Product Specialist de Syngenta en España y Portugal.

Los datos avalan esta estrategia: casi el 80% del catálogo de tomate de Syngenta ya incorpora resistencia al virus. En zonas con fuerte presencia de ToBRFV, como Murcia, más del 70% de las producciones ya se realizan con variedades resistentes. En áreas como Almería y Granada, segmentos como el cherry o la rama han alcanzado niveles cercanos al 100%.

Una amenaza desde el suelo

Aunque la capacidad de penetración del virus a través del suelo es limitada, las raíces pueden actuar como reservorio del patógeno. Se han documentado casos con síntomas necróticos e incluso pérdida significativa del sistema radicular. El injerto, además, aporta ventajas agronómicas clave. Una variedad injertada puede prolongar su ciclo varias semanas, e incluso incrementar la producción hasta en un 50% frente a la misma variedad cultivada sin injerto.

Vigor sí, pero equilibrado

Syngenta trabaja con dos conceptos fundamentales en el diseño de sus portainjertos:

Poder vegetativo, relacionado con la capacidad de crecimiento y desarrollo foliar.
Poder generativo, centrado en la floración, el cuajado y la formación de frutos.
El reto está en lograr un equilibrio funcional entre ambos. Un exceso de vegetación genera complicaciones: más intervenciones, mayor riesgo de enfermedades y mayor consumo de agua y fertilizantes. En cambio, un balance adecuado mejora el rendimiento sin penalizar al agricultor.

Kronosor y Fervour, los portainjertos más vigorosos de la gama, destacan por proporcionar un crecimiento constante sin provocar un exceso de masa foliar. Además, Fervour incorpora resistencia adicional a Fusarium raza 3, un valor añadido frente a otro patógeno creciente en los suelos agrícolas.

Combinaciones adaptadas  

La elección del portainjerto ideal depende del vigor de la variedad y del contexto de la explotación.

  • Para variedades muy vigorosas, Syngenta recomienda Honor o Armour, con menor impulso vegetativo y alto poder generativo, que equilibran la producción.
  • Para cultivos más exigentes o en zonas con grandes antecedentes de presencia virus, se aconsejan portainjertos de vigor alto controlado como Kronosor o Fervour.

Además, Syngenta ha definido combinaciones específicas para algunas de sus variedades comerciales. Por ejemplo, para el tomate Caniles, variedades como Gobernador y Regidor funcionan especialmente bien con Kronosor o Fervour. En el caso de Emyelle (tipología cherry), se prioriza el uso de Armour, salvo en fincas con presión vírica, donde se opta también por portainjertos más robustos.

Defensa

El enfoque de Syngenta frente al ToBRFV se basa en una estrategia escalonada que combina genética, manejo y prevención. Entre las claves destacan:

  • Uso de semilla certificada, libre de patógenos.
  • Resistencia genética intermedia en las variedades.
  • Portainjertos resistentes como barrera complementaria.
  • Medidas de higiene y bioseguridad para evitar la entrada y propagación del virus.
  • Un manejo técnico adaptado al tipo de planta, suelo y condiciones ambientales.

Preparados para lo que viene

Aunque la resistencia intermedia está marcando una barrera en la lucha contra el virus del rugoso, el patógeno sigue mostrando una capacidad de mutación elevada. “Nuestra responsabilidad es seguir avanzando para ofrecer soluciones más completas, más estables y que respondan a las nuevas razas del virus y otros patógenos que ya están emergiendo”, señala Salinas.

En este contexto, la incorporación de portainjertos con resistencia intermedia refuerza una estrategia de cultivo más segura, más rentable y más sostenible, que protege el futuro del tomate desde su base: la raíz.

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.