LIMONAR DE SANTOMERA DEFENDERÁ LOS «LIMONES FEOS» EN FRUIT ATTRACTION

La cooperativa murciana ha dado vida a Clarica, una cerveza elaborada con limones que son rechazados para el consumo por su mal aspecto estético.

La cooperativa murciana, Limonar de Santomera, defenderá los limones feos en la Fruit Attraction, la gran cita nacional del sector hortofrutícola, para reivindicar y combatir el desperdicio alimentario. En el mundo, un tercio de los alimentos que se cultivan se desechan, y solamente en España, durante la campaña 2023/2024, se descartaron hasta 400.000 toneladas de limón por no cumplir los criterios estéticos para su comercialización en fresco. La empresa citrícola ha querido reunir todos esos limones feos y crear Clarica, la cerveza hecha con limones que nadie quiere, que será el puntal de lanza de la compañía en la próxima edición de la feria.

Estamos ante una de las citas más relevantes para los productores de hortalizas y frutas, que este año se celebra en IFEMA (Madrid), del 30 de septiembre al 2 de octubre. Por este motivo, allí estará presente la cooperativa murciana, que concretamente ocupará el stand 7B06 del Pabellón 7. El evento supone una plataforma clave para el comercio mundial, la innovación agraria y la sostenibilidad, pero también una ocasión perfecta a fin de que Limonar ponga en valor su nuevo producto, que reivindica una segunda vida para los alimentos desechados, coincidiendo con el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra el lunes, 29 de septiembre.

La jornada tiene el objetivo de sensibilizar a gobiernos, empresas y ciudadanía sobre la urgente necesidad de reducir los desechos a nivel global. Bajo el lema “Detener el desperdicio empieza por todos”, la ONU emplea esta fecha para hacer un llamamiento a reflexionar y actuar frente a una problemática que contribuye significativamente al cambio climático, así como a la inseguridad alimentaria mundial, causas con las que en Limonar de Santomera se sienten comprometidos desde el principio de su actividad.

Los feos gustan en Fruit Attraction

La cerveza Clarica, producida por la cervecera artesanal Yakka en colaboración con Limonar de Santomera, empezó a comercializarse a principios del pasado mes de julio. En muy poco tiempo, su sabor y carácter ya han dejado una muy buena impresión entre los consumidores sumando más de 2.100 Claricas vendidas. Para quien todavía no la haya probado, está disponible para su venta a través de la web clarica.es. Cabe destacar, además, que la cerveza está hecha con limones que han sido descartados por su aspecto, que no por su calidad, lo cual dista de ser una cerveza con limón, como habitualmente comercializan otras marcas.

Clarica es una cerveza Blonde Ale, rubia clara y brillante, con espuma blanca moderada. Su aroma es fresco y cítrico, con notas frutales y maltosas, como cabe esperar de la huerta de la Región. Predomina su sabor suave y equilibrado, con amargor moderado y un cuerpo ligero de carbonatación media, que la hace refrescante y fácil de beber. Asimismo, la cerveza se compone de malta de cebada, limones de Santomera, lúpulo y levadura, concentrando todo el carácter de su territorio. Con una graduación del 4,6%, el resultado es una cerveza equilibrada y ligera para el consumo en cualquier momento.

Limonar de Santomera

Bajo el sol de Santomera, el pueblo cercano de Murcia que sonríe al limón, encontramos El Limonar, una cooperativa especializada en este cítrico fresco, trazable, ecológico, y también desaprovechado. Desde 1982, Limonar de Santomera es una de las empresas líderes en la producción de cítricos, con 20.000 m² de instalaciones y una capacidad de producción de más de 60.000 toneladas de cítricos de alta calidad. La cooperativa tiene una premisa fundamental que cumplir día a día: entienden la agricultura desde el amor por la tierra, el respeto por el producto y el cuidado de las personas, siempre fieles a su compromiso por los agricultores y la sostenibilidad.

En la última campaña Limonar de Santomera produjo 64 millones de kilos de cítricos. De ellos, 40 millones de kilos son de limón convencional y los 24 restantes en ecológico, limón, naranja, mandarina y pomelo. La cooperativa murciana exporta sus cítricos en zonas tan variadas como Europa, Canadá, Estados Unidos y Península Arábica. No contentos con este volumen de expansión, estamos ante una marca que evidencia su compromiso con el territorio, del que siempre hacen bandera, y con la producción sostenible de cítricos mediterráneos.

Desde la cooperativa tienen claro que ha llegado la hora de exportar al mundo, también, los limones considerados más feos. Primero, porque tal vez no lo sean tanto, y segundo, porque tienen el mismo jugo. Esta reivindicación de la belleza en todas sus tipologías da como resultado Clarica, que otorga una segunda vida a los cítricos desperdiciados.

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.