La campaña de fruta de hueso de Cataluña va entrando en su fase de plena producción, con una media de precios alrededor de un 25% superior a la del año pasado en las mismas fechas, gracias a una fuerte demanda en Europa y a una oferta moderada por parte de los países productores del arco mediterráneo.
La previsión de cosecha es alrededor de un 4% inferior en volúmenes respecto a la campaña de 2024, de acuerdo con las cifras de Afrucat, habiendo bajado un 2% respecto a las primeras estimaciones debido al impacto de las 8 tormentas de granizo que, de forma localizada, han afectado a diversas zonas. La producción de fruta de hueso de 2025 es un 13% superior a la de la media de los últimos 5 años, teniendo en cuenta que ha habido años de muy poca producción por heladas y granizos, como ocurrió en 2022.
"De momento, este año las adversidades climatológicas han sido prematuras, entre los meses de abril y mayo. Si bien hay agricultores que tuvieron pérdidas directas, a otros les aconteció antes de las tareas de aclareo, por lo que han podido recuperar aceptablemente sus producciones", cuenta Manel Simon, director de Afrucat.
La campaña de fruta de hueso venía de ventas fluidas y buenos precios en Murcia y Extremadura, y el enlace con la parte norte de España, en Cataluña y Aragón, donde se concentra la mayor producción, ha seguido con la misma fluidez, con un buen balance entre oferta y demanda.
"Las altas temperaturas en toda Europa están impulsando un fuerte consumo de fruta de hueso. Además, aunque hay recuperación en las cosechas de otros países europeos, en ningún caso hay una oferta abundante, contando además que países terceros como Turquía han tenido mermas importantes", explica Simon.
"Así pues, los precios se mantienen correctos desde el inicio de la campaña, con una media un 25% más alta que la del año pasado en el mismo periodo el año pasado, con una tendencia al alza en las dos últimas semanas en algunas referencias, como las nectarinas de pequeño calibre, para formatos en cestas. Apenas hay stocks, vamos muy al día y esto es realmente bueno para la fruta de verano. En algunos formatos vamos más faltos de producto, por eso seleccionamos a los clientes más fieles", sostiene el director de Afrucat. "Prevemos que se mantendrá esta buena situación de mercado en las próximas semanas", añade.
De acuerdo con Manel Simon, también se prevé un buen inicio de campaña de fruta de pepita. "La campaña de pera ya ha terminado y ya no quedan stocks, ya que este año ha sido más corta por los problemas de floración en la anterior cosecha, por lo que la próxima cosecha empezará con un mercado limpio. Las primeras estimaciones apuntan a una recuperación parcial de la capacidad productora, con un 90% más de pera Conference, cuya oferta tanto se redujo el año pasado. Por otra parte, apenas quedan stocks de manzana, antes de que empiecen las cosechas en agosto".
Copyright 2025 | 5 al día | Todos los derechos reservados