JOSÉ MARÍA NARANJO, RESPONSABLE DE TANY NATURE, HACE BALANCE DE LA PASADA CAMPAÑA DE FRUTA DE HUESO

“No hay segundas oportunidades para una primera impresión en fruta de hueso”

José María Naranjo, responsable de Tany Nature, hace balance de la pasada campaña de fruta de hueso, marcada por la inestabilidad climática, y pone en valor la estrategia de la compañía basada en la diversificación geográfica, la innovación varietal y la mejora continua de la calidad. La evaluación y gestión de la propiedad intelectual por parte de la reciente adquisición de Vian Innovations se ha convertido en una herramienta clave para ofrecer un producto homogéneo, atractivo y rentable para toda la cadena.

Balance positivo en un año complicado

Por segundo año consecutivo, la fruta de hueso se enfrenta a una campaña compleja. La meteorología condiciona la producción y obliga a redoblar esfuerzos en planificación y logística. “Lo primero que hay que matizar es que la campaña está siendo bastante errática, y por eso en Tany Nature trabajamos en dos líneas: garantizar un servicio excelente y asegurar el suministro de fruta de calidad desde nuestras 42 localizaciones productivas propias”, explica Naranjo.

A pesar de las dificultades del sector, la empresa extremeña cerró la pasada campaña con un balance positivo gracias a su capacidad de adaptación. “El año pasado tuvimos problemas climatológicos en algunas zonas, con una falta importante en ciruela, pero pudimos mantener el nivel de servicio y calidad”. Su objetivo es siempre ofrecer el mejor producto posible en los mercados, destaca el responsable.

Uno de los factores diferenciales de Tany Nature es su cercanía trabajando codo con codo con la distribución para planificar la campaña con el objetivo de que el consumidor encuentre un producto excelente al precio adecuado. La fruta tiene muchos costes añadidos, por ello, desde la compañía priorizan ser eficientes en cada eslabón de la cadena de valor para ser competitivos en el lineal.

Genética al servicio de la cadena

Esta premisa ha llevado a Tany Nature a estar presentes en el primer eslabón de la cadena de valor, apostando por evaluar y desarrollar programas de innovación varietal, cuyo objetivo es agregar valor desde el origen hasta el consumidor final. “A día de hoy ya no hablamos solo de programas de mejora genética, hablamos de cadena de valor”, detalla Naranjo, buscando ofrecer una calidad homogénea a lo largo de toda la campaña, tanto a nivel visual como gustativo, especialmente en ciruela.

Para todo ello, no solo desarrolla sus propias variedades, sino que también colabora con genetistas de todo el mundo para seleccionar el mejor material disponible para cada momento de la campaña. El objetivo es claro, fidelizar al consumidor con una calidad constante desde el primer día. “Estamos dejando atrás variedades antiguas que ya no responden a las expectativas del mercado”. La actual oferta incluye variedades tempranas con sabor, con buena apariencia y recolectadas en su punto óptimo porque, como explica Naranjo, “no hay segundas oportunidades para una primera impresión en los consumidores”.

Impacto del clima

Respecto a la campaña actual, las lluvias y el granizo han provocado un retraso de una semana o más en la producción, pero no han afectado gravemente al volumen. Habrá una ligera merma que evitará una sobreoferta, lo que les permite afrontar el mercado con mayores garantías.

En ese sentido, considera que el sector ha madurado. “Ahora la fruta de hueso está llegando en su punto de maduración, las empresas que seguimos profesionalizando el sector, somos especialistas, trabajamos con los mercados para evitar problemas de suministro y ofrecer estabilidad”, explica. “Eso sí, no se trata de aprovecharse de los problemas en otras zonas; necesitamos una masa crítica de producto y calidad para poder llegar a los mercados y defender la categoría”, advierte.

Profesionalización

Desde Tany Nature lo tienen claro: el consumidor debe estar en el centro y eso ha hecho que sigan invirtiendo en innovación. Vian Innovations no solo es mejora genética, sino que evalúa y recomienda las mejores variedades desde un punto de vista técnico y comercial. Su foco es ofrecer una visión realista del mercado, para que el productor no trabaje a ciegas y así, poder elevar a la excelencia la categoría de la fruta dulce.

Esta profesionalización, según Naranjo, es clave para evitar errores del pasado: “Cada productor tenía su visión, lo que provocaba que muchas veces el sector perdiera oportunidades desde el inicio de la campaña, siendo su calidad y sabor muy errático”. Ahora trabajan desde el origen con información y análisis, lo que permite lanzar la campaña con variedades y manejos adecuadas para no defraudar al consumidor y fidelizarlo con el transcurso de la campaña.

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.