INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: PLASMA FRÍO PARA AMPLIAR LA VIDA ÚTIL DE LOS ALIMENTOS

Nuestra tecnología emplea plasma frío para purificar el aire, lo cual genera beneficios en la calidad del producto y ayuda a reducir el desperdicio alimentario. Joaquín Huertas CEO de Sevenox.

Sevenox nace en julio de 2021 tras más de siete años de experiencia directa con tecnologías análogas y una trayectoria acumulada de más de 60 años de sus fundadores en el sector agroalimentario, abarcando distintos eslabones de la cadena de suministro. 

El objetivo fue claro desde el inicio: impulsar una evolución profunda de las tecnologías existentes —y en muchos casos incipientes—, como es el caso del plasma frío, hasta llevarlas a una aplicación industrial real. En diciembre de 2021, lanzamos nuestro primer producto mínimo viable al mercado.
Nuestra vocación es claramente internacional. Nos propusimos desde el principio desarrollar una tecnología avanzada, capaz de convertirse en una herramienta clave para extender la vida útil de los alimentos (“shelf life”) y combatir de manera eficaz el desperdicio alimentario, uno de los grandes retos globales.
¿EN QUÉ CONSISTE NUESTRA TECNOLOGÍA?
Nuestra tecnología se basa en la purificación del aire mediante plasma frío. A través de este proceso, generamos beneficios concretos en términos de calidad del producto: alargamiento de la vida útil, control de compuestos orgánicos volátiles (COV’s) como el etileno, reducción de residuos superficiales, y menor deshidratación del fruto, entre otros. Aunque el impacto directo se manifiesta en el producto, el verdadero valor está en cómo estos beneficios contribuyen significativamente a la reducción del desperdicio alimentario. Actualmente estamos enfocados en frutas y hortalizas, pero nuestra tecnología también se aplica con éxito en carne, canal HORECA (extracción de humos), logística y, de forma incipiente, en el sector vitivinícola. Desde el punto de vista de sostenibilidad, nuestro enfoque busca reducir el desperdicio alimentario a lo largo de la cadena de suministro, con objetivos de reducción mínimos del 25 %. Esto se traduce en un uso más eficiente de agua, energía, inputs económicos y recursos agrícolas.
El plasma frío, o plasma no térmico (NTP), es el cuarto estado de la materia. Se trata de una ionización parcial del aire ambiente que genera especies reactivas (ROS, RNS, radicales libres, iones, etc.) a temperatura ambiente. Estas especies interactúan con compuestos nocivos, como el etileno, oxidándolos y transformándolos en moléculas inocuas, sin dejar residuos químicos. 
Esta capacidad convierte a Sevenox en una herramienta estratégica para frenar la maduración acelerada, conservar propiedades organolépticas y reducir de forma radical el desperdicio en la poscosecha.

REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO EN TODA LA CADENA DE SUMINISTRO
Según estimaciones de organismos internacionales, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos a nivel global se desperdicia. Las tasas más elevadas se dan en tubérculos, frutas y hortalizas (40–50 %), seguidas por pescado (35 %), cereales (30 %) y productos cárnicos y lácteos (20 %). 
Sevenox aporta soluciones efectivas y escalables para este problema:

  • Reducción significativa del desperdicio a lo largo de toda la cadena de suministro.
  • Ahorros económicos desde el productor hasta el punto de venta.
  • Beneficios medioambientales: menor consumo energético, reducción del uso de pesticidas y una gestión más eficiente de los recursos.

Todo ello, sin generar residuos, reforzando nuestro compromiso con el medioambiente.
En concreto, estas son algunas de las aplicaciones destacadas por sector:

  • Hortofrutícola: Extensión de la vida útil comercial mediante el control del etileno, patógenos y la deshidratación.
  • Cárnico: Mejora de la maduración de carne bovina,desactivación de patógenos, reducción de mermas por deshidratación y optimización del escandallo.
  • Logístico: Higienización de vehículos y contenedores reefer, desactivación de patógenos y control del etileno para mejorar la compatibilidad de productos en carga mixta, con impacto en la reducción de la huella de carbono

PRESENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL
En tan solo tres años hemos alcanzado una base de 62 clientes. En España contamos con 40 instalaciones, algunas de ellas de cobertura integral, incluyendo puntos de venta, como Fruit Ràfols, Fru&Ver, Green Select, Coop Campos de Jumilla, Limonar de Santomera y, más recientemente, Frusalar en Mercamadrid.
Nos encontramos en pleno proceso de internacionalización y escalado comercial, con presencia activa en cinco países: Francia, Portugal, Suiza, Italia y Grecia, con clientes como Gobbi Dino o Nico Fruit, y desarrollamos un proyecto ecológico en Val Poschiavo (Suiza).
Además del sector hortofrutícola, estamos operando en carne, logística y, actualmente, en agricultura vertical con dos proyectos activos. Prevemos nuestro desembarco en hostelería en 2025.

Aunque actualmente no participamos en proyectos de I+D formales, no descartamos hacerlo en el futuro. En 2024, fuimos seleccionados por Cajamar Innova (entre más de 225 propuestas) y también por Agrobank
para programas de aceleración, lo que ha requerido una alta dedicación de recursos. Paralelamente, trabajamos con una entidad certificadora de primer nivel en el desarrollo de un protocolo para el control del desperdicio alimentario, el cual podrá aplicarse en toda la cadena de valor tras la entrada en vigor de la nueva Ley del Desperdicio Alimentario. Nuestro objetivo es convertirnos en un instrumento clave en cualquier plan estratégico contra el desperdicio.
PRÓXIMOS PASOS: INCORPORACIÓN DE IA, BLOCKCHAIN…
Durante 2023 y 2024 hemos avanzado hacia una tecnología 4.0. Nuestros equipos actuales son inteligentes, modulares y están equipados con sensores de plasma, etileno y otros parámetros clave, lo que permite una autorregulación autónoma.
Hemos implementado funciones de diagnóstico y telemantenimiento preventivo, que facilitan a los equipos técnicos de nuestros clientes anticiparse a cualquier incidencia.
Nuestros siguientes pasos incluyen:

  • Integración de inteligencia artificial (IA) para la gestión adaptativa del sistema.
  • Desarrollo de sensores adicionales y trazabilidad mediante Blockchain.
  • Refuerzo de los KPI’s en sostenibilidad y RSC.
  • Expansión del modelo comercial mediante sistemas de suscripción para favorecer la escalabilidad.

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.