Una disciplina férrea en cuanto a calidad, el ‘sí’ de Karlos Arguiñano y la apuesta por el marketing, son algunos de los ingredientes que propiciaron el auge de la famosa sandía negra sin pepitas, que acaba de celebrar la primera edición de los premios Club de Productores Fashion®
Grupo Fashion (AGF) y su partner tecnológico BASF | Nunhems han celebrado un momento muy especial, la primera edición de la entrega de premios del Club de Productores Fashion®. Un nuevo hito dentro del universo de Sandía Fashion®, que cumplirá 25 años en 2027.
¿Por qué han creado el club de productores Fashion®?
Fashion® es “mucho más que una marca, una campaña o una cosecha. Es una visión compartida, una comunidad de productores y productoras que han hecho posible que hoy Fashion® sea referente en sabor, calidad y compromiso con la experiencia”. Y para poner en valor esa visión compartida, han creado el club, un canal de comunicación directo con los productores, que les permite formar parte del enorme ecosistema de valor que durante más de dos décadas se ha creado alrededor de la marca Sandía Fashion® y alrededor de las variedades de su socio, BASF | Nunhems.
Como explicó Joaquín Hidalgo, coordinador general del Grupo AGF, el Club va a ser un canal de comunicación que ofrezca “ventajas tangibles” a los productores dentro del universo de Sandía Fashion®. Así, los agricultores “podrán entrar en contacto con la marca y con las experiencias que le ofrecen a los consumidores; estar relacionado con las empresas asociadas a Sandía Fashion® y disfrutar de ventajas; recibir formación e información sobre las variedades de BASF | Nunhems, así como consejos de manejo de las mismas, y una serie de hitos que haremos llegar a través de este nuevo canal de comunicación”.
El secreto de Sandía Fashion®
“Sandía Fashion® es un proyecto muy exitoso y, dos décadas después, en el sector aún no se ha conseguido replicar al mismo nivel”, comentó Hidalgo. ¿Cuál es el secreto de su éxito?
Colaboración estratégica entre empresas
El primer pilar, dijo, es haber reunido a un nutrido grupo de empresas que son competidoras entre sí, pero que colaboran de manera estratégica, compartiendo información, poniéndose de acuerdo para cultivar, envasar y comercializar una misma marca de fruta.
Protocolos
El segundo pilar fue establecer protocolos de producción, recolección, calidad, y auditorías externas para homogeneizar la calidad del producto y lograr que, cuando el consumidor adquiera Sandía Fashion®, siempre tenga un alto estándar de calidad.
Inversión en Marketing
La tercera ‘pata’ de la estrategia fue una inversión en marketing continuada en el tiempo para generar la demanda a nivel de consumidor. Esta apuesta por el marketing ha hecho que Sandía Fashion® sea un proyecto reconocido por toda la cadena de valor, no solamente en España, sino también en Europa. “Cuando viajas fuera de España te das cuenta de que hay dos cosas de Almería que se conocen en toda Europa: el tomate Raf y la sandía Fashion®”.
Proyecto de producción
“Cuando nos sentamos con los grandes operadores de la distribución alimentaria a nivel nacional y a nivel europeo, podemos garantizar la calidad, porque este es un proyecto de producción. Lo que hay detrás de Sandía Fashion® sois los productores, el auténtico valor de Sandía Fashion®”.
Hitos publicitarios y el ‘sí’ de Arguiñano
Crisanto Ampuero, Consumer & Customer Manager de BASF | Nunhems, recordó que para la creación y a construcción de una marca de éxito hay cuatro actores fundamentales: el productor; la innovación (en este caso, vía genética y desarrollo varietal); los gestores que deciden las estrategias (departamentos de marketing y comercial); y los consumidores, el cuarto actor.
Aunque la sandía ya existía, AGF nació como organización en 2006. “Era la primera sandía sin semillas negra en el mercado de España, y tuve la suerte de plantear a las empresas poner un céntimo o céntimo y medio por kilo para destinarlo a presupuesto de marketing”. Ese año hubo 20 millones de kilos.
Decidieron apostar por la televisión y se dirigieron al chef más mediático de la época, Karlos Arguiñano. “Creo que fue la primera fruta o verdura que salió en la tele en España”. El ‘sí’ del cocinero fue fundamental para darle el espaldarazo necesario al proyecto. “Salir en la tele era una responsabilidad grandísima en aquella época y contratamos una auditoría externa. Ese fue de los grandes aciertos: cuando iba el sello de Fashion®, había que cumplir. Subimos el nivel de calidad. El consumo per cápita pasó de 7kg a 9. Había cola para hacer Fashion®”.
Hoy el consumo per cápita de sandía está estancado y el sector busca la forma de volver a crecer. En este contexto, “Fashion®, es el que más preparado está para el futuro y para los cambios. Hay que apostar por nuevos formatos de conveniencia, por el procesado, esa es la tendencia de las nuevas generaciones y Fashion® será el primero que estará ahí”.
Según Ampuero, “Sandía Fashion® es el proyecto con más inversión en Europa para un producto estacional en marketing”.
«El que ha querido vender más, ha tenido que copiarnos y hacer mejor calidad»
El presidente de Grupo AGF Fashion, José Navarro, gerente de Agrícola Navarro de Haro, puso el cierre a la velada rememorando su propia experiencia. “Voy a hacer 50 años trabajando la sandía. Empecé cuando tenía apenas 16. A lo largo del tiempo el sabor se había ido perdiendo, porque había quienes cortaban en verde en busca de los mejores precios de las sandías tempranas”. Cuando le propusieron comenzar en el proyecto Fashion® no lo dudó porque, aunque por aquel entonces era corredor, siempre se caracterizó por vender sandía de calidad.
“Empezamos una veintena de empresas. Hicimos cosas que no se han hecho nunca, comercialmente lo tenemos todo en distribuidores. Fuimos ordenando los volúmenes para todos los mercados”.
Los protocolos y estándares de calidad eran férreos. “Implantamos multas de 500 euros a productores en caso de no alcanzar los niveles exigidos. La primera la pagó mi empresa por un problema que tuvimos de calidad. Ese tipo de cosas fueron la que hicieron el proyecto sólido. No podíamos fallar”.
En 2005 Agrícola Navarro de Haro producía 7 millones de kilos de sandía. En 2025, si no ocurre nada, cerrarán la campaña con 70 millones de kilos de sandía de calidad entre Fashion®, sandía blanca y mini.
“Todos los compañeros vendemos muchísima más sandía. Y el que ha querido vender más, ha tenido que copiarnos y hacer mejor calidad”.
Entrega de premios
En esta primera edición de los premios del Club de Productores de Fashion®, los ganadores han sido:
Tras la entrega de los galardones, José Navarro cerró la jornada asegurando: “hoy hemos premiado a algunos productores, pero el verdadero premio es formar parte de algo más grande. Un proyecto que sigue evolucionando, una marca con historia y con mucho futuro. Y ese futuro lo construimos juntos. Así que, gracias de corazón por vuestra confianza, por vuestro compromiso y por seguir apostando por hacer las cosas bien, con pasión y con visión”.
Copyright 2025 | 5 al día | Todos los derechos reservados