Granada, 28 de junio de 2025. Covirán celebró este sábado 28 de junio su Asamblea General de Socios, quienes aprobaron por una aplastante mayoría tanto las cuentas anuales del ejercicio 2024 como la gestión del Consejo Rector y de su presidente, José Antonio Benito. En el transcurso de la Asamblea, el Director General, Esteban Gutiérrez, hizo un repaso de todos los logros alcanzados durante 2024, así como de los principales proyectos de futuro de la Cooperativa, que experimentarán un notable impulso para cimentar su futuro.
Por segunda ocasión, la Asamblea General Ordinaria de Socios de Covirán se ha celebrado un sábado por la tarde, con la intención de propiciar un espacio de encuentro entre socios de diferentes países y comunidades autónomas. Esta iniciativa responde al compromiso de que el socio de Covirán sea en todo momento el verdadero eje y centro de todas las decisiones la Cooperativa.
Magnitudes económicas: un modelo sólido para el futuro
Covirán ha reforzado su solidez financiera con un crecimiento estable en las ventas de 2024, alcanzando 1.846 millones de euros, un 0,13% más que en 2023 que entonces supuso el récord histórico de venta bruta bajo enseña, impulsado por el aumento del consumo nacional a pesar de la presión inflacionista. La optimización de su red de tiendas ha sido clave, concentrando recursos en aquellos establecimientos que mejor se alinean con las necesidades actuales del mercado y los desafíos del relevo generacional. Esta reestructuración ha mejorado la rentabilidad y eficiencia de sus 2.472 establecimientos en España y Portugal.
En un contexto económico desafiante, Covirán ha consolidado su resiliencia y solidez financiera, con ventas brutas de 1.846 millones de euros (1.632 millones provenientes de España y 214 millones de Portugal), un 0,13% más que en 2023, mientras que la cifra de negocio del grupo de empresas que abarca el Grupo Covirán fue de 617 millones. Por su parte, la Cooperativa registró un EBITDA de 8,5 millones, un beneficio antes de impuestos de 2,34 millones y un beneficio neto de 1,59 millones.
Además de su crecimiento financiero, Covirán ha invertido 3,86 millones de euros en tecnología avanzada, energías renovables y mejoras en los puntos de venta, junto con un cash flow social de 816,28 millones, reflejando su compromiso con la comunidad.
Impulsa la modernización y expansión de sus modelos comerciales en 2024
La expansión y el crecimiento de la Cooperativa durante 2024 fue muy importante: en este periodo, la Cooperativa abrió casi un 60% más de tiendas que el año anterior: inauguró 148 nuevos supermercados—136 en España (principalmente en Andalucía y Cataluña) y 12 en Portugal— frente a las 93 que se produjeron en 2023, reflejando así la solidez de sus nuevos modelos de tiendas y la excelente aceptación que están teniendo, tanto para los socios que están transformando sus negocios hacia este nuevo modelo, como por los nuevos que se incorporan a la Cooperativa y, por supuesto, por parte de los clientes.
En este sentido, Covirán presentó en la Asamblea el Proyecto Estratégico ‘Covirán Contigo’ que se está encargando de vertebrar y dar forma a la modernización de su red de tiendas, destinadas a reforzar su competitividad y adaptabilidad al mercado. En 2024, el formato Covirán Plus creció hasta 38 supermercados (33 en España y 5 en Portugal), con 29 nuevas aperturas o adaptaciones. Este modelo, que combina espacios abiertos y tecnología avanzada, ha elevado la experiencia de compra sin perder la cercanía con el cliente. Covirán comenzó a implementar a principios de este año también ‘Covirán Origen’, diseñado para supermercados de menor tamaño, ofreciendo imagen renovada, tecnología eficiente y mejoras operativas.
En paralelo, la Cooperativa ha aumentado su cuota de supermercados medianos (entre 151 y 400 metros cuadrados) en casi un punto -32,6%- esenciales para un crecimiento sostenible, sin perder la hegemonía en las tiendas de menos de 300 metros cuadrados, que con un 89,5% de su parque de tiendas, mantienen a Covirán como líder de la proximidad en España y Portugal.
Compromiso con el empleo y la formación en 2024
Covirán reafirma su modelo cooperativista como fuente de empleo y desarrollo económico. En 2024, el conjunto de la Cooperativa y su red de tiendas mantuvo una plantilla estable de 14.813 trabajadores, con 12.980 empleados en España y 1.795 en Portugal, reflejando la estabilidad laboral que brinda a sus trabajadores. Además, la Cooperativa se mantuvo en 1.409 empleados directos, con un 93,30% de contratación indefinida, fortaleciendo su compromiso con la seguridad y protección laboral.
El año 2024 también fue clave en formación, con 1.226 alumnos en sus aulas y más de 810 acciones formativas, acumulando 25.143,5 horas de capacitación. La plataforma virtual de Covirán ha sido esencial, ofreciendo cursos online cada vez más adaptados a las necesidades del sector.
Fortalece su compromiso con la igualdad y la expansión comercial en 2024
Por segundo año consecutivo, Covirán ha logrado un hito significativo: las mujeres representan la mayoría de los Socios en España (50,53%), consolidando su liderazgo y participación en la cooperativa. En Portugal, su presencia sigue siendo destacada con un 42,1%, impulsando la integración y equidad en ambos países, especialmente en zonas rurales afectadas por la despoblación.
Al cierre de 2024, Covirán contaba con 2.166 Socios y 2.472 tiendas en España y Portugal. Durante el año, inauguró 148 nuevos supermercados—136 en España y 12 en Portugal—lo que supone un aumento del 59,14% respecto a 2023, demostrando confianza en su modelo de negocio. A pesar de la reducción del 2,5% en tiendas, Covirán mantuvo su fortaleza comercial con un incremento del 0,13% en ventas brutas. Su red se consolida con 2.224 establecimientos en España y 248 en Portugal, clave en áreas rurales, donde es la única opción de compra en 307 municipios. Covirán apuesta por la diversidad, con Socios de 23 países, y por un modelo sostenible que genera empleo y refuerza economías locales.
Avance hacia una gestión más eficiente y sostenible de su cadena de suministro
Covirán continúa modernizando su red logística, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costes, sin perder de vista la sostenibilidad. En 2024, la cooperativa reordenó sus plataformas logísticas, prescindiendo de los centros de Zamora y Ponferrada, pero manteniendo los tiempos de suministro. Actualmente, la red logística cuenta con 26 plataformas, tres en Portugal, con una superficie total de 422.141m² y una plantilla de 902 trabajadores. Destaca la consolidación del centro de distribución de Barberá del Vallés (Barcelona), cuya expansión optimizará la cobertura en una de las comunidades con mayor crecimiento.
La implementación de tecnología avanzada en los almacenes ha agilizado procesos y reducido sus costos, transformando además la cultura laboral de la cooperativa. Los empleados han recibido formación especializada para adaptarse a los nuevos sistemas de control logístico. Gracias a estos avances, Covirán alcanzó un nivel de servicio del 97%, superando la media del sector del 94%, pese a desafíos como el aumento de costes, escasez de materias primas y cambios regulatorios. En 2023, la implantación del ERP Dynamics 365 de Microsoft en Casabermeja (Málaga) mejoró la gestión logística, extendiéndose luego a Lorquí (Murcia) y Jaén.
Impulsa su marca propia y refuerza el valor de sus fabricantes y grandes marcas
Covirán cuenta en total con 10.138 referencias, de las cuales el 87% son de marca fabricante. En 2024, estos productos representaron el 71,63% de sus ventas, con un ligero aumento en valor respecto al año anterior, apostando por la Innovación y la diversificación que esta línea de productos ofrece.
Covirán sigue fortaleciendo su marca propia, que ha seguido creciendo adaptándola a las necesidades de sus Socios y clientes. En 2024, sumó 97 nuevas referencias en España y 38 más en Portugal. Además, ha incorporado un surtido de pollo blanco certificado con bienestar animal, representando más del 50% de las ventas de carnes en sus tiendas de Andalucía y Extremadura. La gama Exquisité también creció con cinco nuevas referencias, reafirmando su compromiso con productos exclusivos. En 2024, Covirán cerró 2.354 acuerdos con productores en España y Portugal, por 635,6 millones de euros (+1,44%) e impulsó iniciativas de promoción para fomentar el consumo responsable y fortalecer el vínculo con los productores locales.
Refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de reforestación y energías renovables
La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Covirán. En 2024, la cooperativa avanzó hacia un modelo más responsable con el medio ambiente, centrándose en energías limpias, restauración de espacios naturales y reducción de residuos. Uno de sus proyectos más destacados ha sido la participación en la restauración ambiental del anillo verde de Granada, con la plantación de 1.800 árboles de especies autóctonas, recuperando 6,36 hectáreas de terreno, un esfuerzo clave en la regeneración de ecosistemas según la Fundación Plant-for-the-Planet.
En materia energética, Covirán instaló placas fotovoltaicas en cinco plataformas logísticas en Casabermeja (Málaga), El Ejido (Almería), Puerto Real (Cádiz), San Sebastián (Guipúzcoa) y Santander, sumando 780,06 kWp, lo que reduce 237.295 kg de CO₂ al año. Desde 2008, ha trabajado en optimización energética, con su sede en Atarfe alcanzando 60% de consumo renovable en 2022. Covirán también avanza en economía circular: en 2024 recicló 85% de sus residuos (1.723,35 toneladas) y redujo 5,2% de residuos plásticos gracias a mejoras en embalaje y venta a granel.
Fomentando el modelo cooperativo para un futuro sostenible e inclusivo
Covirán reafirma su compromiso con un modelo cooperativo que ofrece a los detallistas independientes una alternativa sostenible, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este modelo fomenta la inclusión y la solidaridad, impulsando el crecimiento local y apoyando a sectores vulnerables. Covirán fortalece la estabilidad económica de sus Socios y contribuye activamente al desarrollo territorial.
En 2024, recibió el Premio Economía Social de la Junta de Andalucía, y varias distinciones en Portugal, consolidando su liderazgo en el sector. El respaldo de los gobiernos autonómicos evidencia el interés creciente en Covirán como una alternativa eficiente para la integración social y el desarrollo económico. La cooperativa sigue ampliando su red de supermercados y promoviendo un modelo empresarial basado en cooperación, responsabilidad social y respeto al entorno, consolidándose como un referente en la distribución alimentaria.
Sobre Covirán
Covirán es una empresa de distribución alimentaria, compuesta por 2.166 socios detallistas independientes de este sector. En la actualidad, es la primera cooperativa ibérica por número de establecimientos, cerrando el ejercicio 2024 con 2.472 supermercados que operan bajo la enseña Covirán repartidos principalmente por España y Portugal. En 2024, alcanzó 1.846 millones de ventas brutas bajo enseña y generó 14.813 puestos de trabajo directos.
Su apuesta por la economía social, contribuyendo a generar empleo y riqueza en los territorios donde se asienta, caracterizan esta cooperativa, un referente de la economía social en España y Portugal.
Departamento de Comunicación de Covirán
comunicacion_arroba_coviran.es
telf. 958 808 300
Recursos en Sala de Prensa www.coviran.es/sala-de-prensa
Copyright 2025 | 5 al día | Todos los derechos reservados