COEXPHAL PROMUEVE LA PRIMERA COMUNIDAD IT DEL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ALMERÍA

El proyecto avanzará en cuatro fases: preparación, puesta en marcha, consolidación y una etapa de madurez orientada a la innovación y la creación de un observatorio tecnológico.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, COEXPHAL, ha presentado hoy la Comunidad IT durante una jornada sectorial en el CIT COEX a la que han acudido los responsables de IT de las principales empresas del sector. Un proyecto pionero que nace con el propósito de representar y defender los intereses de los productores de la provincia, facilitar la competitividad de sus empresas, cohesionar al sector agrícola y situarlo a la vanguardia de la innovación tecnológica.

La iniciativa se estructura en cuatro fases. La primera será de preparación, se definen la misión, los objetivos y el valor diferencial de la Comunidad, se crea un canal digital de comunicación entre responsables IT, se constituye un comité coordinador y se establece un calendario de reuniones bimensuales. La segunda fase, de puesta en marcha, incluye un encuentro participativo de lanzamiento, una encuesta para identificar prioridades, la definición de la agenda inicial y el arranque de una biblioteca compartida de recursos. Posteriormente, en la fase de consolidación, se formarán grupos de trabajo temáticos, se organizarán talleres con expertos, se recopilarán casos de éxito y se evaluarán los resultados obtenidos. Finalmente, la etapa de crecimiento y madurez permitirá estrechar vínculos con universidades, startups y proveedores tecnológicos, lanzar proyectos piloto de innovación digital en el agro y poner en marcha un observatorio tecnológico que sirva como referencia nacional.

Objetivos estratégicos

La Comunidad IT nace como un foro permanente de colaboración entre responsables tecnológicos del sector agrícola. Su objetivo es afrontar de forma conjunta los retos digitales, impulsar la aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el blockchain o la robótica, y reforzar la ciberseguridad. Además, ofrecerá formación práctica continua y pondrá en marcha un radar tecnológico para anticipar tendencias y cambios regulatorios.

Durante la presentación de hoy, celebrada en colaboración con la consultora tecnológica SEIDOR, Pilar de Liñán, IBM Data & AI Sales Leader en SEIDOR, ha explicado la Plataforma WatsonX de IBM, en funcionamiento desde 2015. Según Liñán, “la IA es una fuente extraordinaria de oportunidades para seguir reforzando la competitividad del agro almeriense, contribuyendo a decidir mejor, desperdiciar menos y vender con más confianza, además de optimizar la logística y asegurar la trazabilidad”. En este sentido ha añadido que “cualquier iniciativa que nos haga avanzar en esta dirección, con pilotos medibles, gobierno del dato y prácticas compartidas en la Comunidad IT, ayudará a consolidar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de todo el sector”.

Con esta iniciativa, la asociación pretende posicionar al sector agroalimentario de Almería como referente nacional en innovación digital aplicada al campo. “Queremos dejar claro que la comunidad IT no será un spa para las empresas. Su objetivo es evaluar y poner a prueba a proveedores, fabricantes y desarrolladores de tecnología agrícola, garantizando que las soluciones sean útiles para los socios y contribuyan a su competitividad”, ha comentado Juan José Vázquez, director de Negocio de COEXPHAL.

“También es fundamental abordar de forma conjunta los riesgos de ciberseguridad. La participación de los responsables de IT permitirá generar un espacio común de trabajo y discusión sobre los avances tecnológicos que nos afectan”, ha añadido Vázquez, quien considera que “la colaboración con empresas externas como SEIDOR nos aporta soluciones innovadoras que refuerzan la capacidad del sector para responder a las nuevas demandas”.

En esta línea, Jesús Miguel González, responsable de Negocio de SEIDOR, ha recordado que “este verano hemos comprobado que los ciberataques son una amenaza real para el sector, con incidentes graves entre nuestros asociados. Por eso es fundamental trabajar en comunidad, crear alertas en tiempo real y compartir protocolos para mitigar riesgos, porque la normativa es muy estricta y la falta de medidas puede acarrear sanciones de hasta el 4% de la facturación”.

Desde el punto de vista de la producción, Mercedes Mañas, directora de Crecimiento y Estrategia en IKOS Advanced, ha añadido que “lo más importante es que los asociados nos vean como un aliado y un referente que les ayuda a mejorar su eficiencia y productividad. Una vez demostrado eso, las ventas se hacen solas y el crecimiento de las empresas agrícolas que quieran formar parte vendrá de manera natural. Este espacio nos permite además mostrar los cambios futuros de IKOS, aprovechar las nuevas regulaciones como oportunidades y fomentar que todo el sector aprenda y mejore conjuntamente”.

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.