CITROSOL ORGANIZA EN ALMERÍA UNA JORNADA SOBRE POSTCOSECHA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La firma valenciana llevó a cabo la jornada en el Centro Tecnológico TECNOVA de Almería que congregó a investigadores, tecnólogos y profesionales agroalimentarios

Almería, 17 de noviembre de 2025.- El Centro Tecnológico TECNOVA acogió el pasado jueves 13 de noviembre la jornada “Postcosecha e innovación tecnológica: mejora de la seguridad alimentaria y vida comercial en frutas y hortalizas frescas y IV Gama”, organizada por Citrosol. Un encuentro que reunió a numerosas empresas del sector hortofrutícola, medios de comunicación y público en general, y que despertó un gran interés entre los asistentes por la actualidad y relevancia de los temas abordados.

La sesión, organizada por la firma valenciana, congregó a investigadores, tecnólogos y profesionales del ámbito agroalimentario para profundizar en los principales retos y soluciones en materia de seguridad alimentaria, desinfección, gestión del agua y prolongación de la vida útil de frutas y hortalizas frescas.   

Apertura

La apertura de la jornada corrió a cargo de Ana Molina Jiménez, farmacéutica y dietista-nutricionista con su intervención “Eres lo que comunicas: propiedades nutricionales y saludables de frutas y verduras”. Molina destacó la importancia de la seguridad alimentaria para preservar las propiedades nutricionales de frutas y verduras y subrayó la necesidad de comunicar estos beneficios al consumidor de forma rigurosa y alineada con la legislación.

Ponencias

Martín Mottura, del Departamento de Postcosecha de Citrosol, arrancó con el turno de ponencias con su intervención “Seguridad alimentaria: riesgos asociados a los procesos de lavado postcosecha” en la cual analizó las amenazas relacionadas con las aguas de lavado postcosecha, haciendo referencia a recientes estudios de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y resaltando la necesidad de planes de gestión de agua eficaces para prevenir contaminaciones microbiológicas.

La segunda ponencia “Ácido Peracético (Citrocide®) una alternativa eficaz y sostenible para el lavado seguro en IV Gama”, a cargo de la investigadora Eva Petri (CNTA) puso de relieve su eficacia y el menor riesgo asociado a los subproductos de desinfección.

Tras la pausa de café, María Reyes, responsable Técnico-Comercial de Citrosol en Almería, explicó las ventajas del Sistema Citrocide® en su ponencia “Sistema Citrocide®: minimizar las pérdidas y reclamaciones mediante el lavado higiénico”. Una tecnología capaz de reducir de forma notable los podridos postcosecha y las reclamaciones en productos como tomate o pimiento. Empresas de Almería, España y otros países ya han implementado con éxito este sistema.

El cierre técnico estuvo a cargo de la Dra. Rebeca Ramos (TECNOVA), con su ponencia “Innovación sostenible en desinfección y conservación: claves para alargar la vida del producto fresco”. En ella abordó cómo las tecnologías de desinfección y conservación están orientadas a alargar la vida útil de los productos frescos y presentó casos de éxito en la industria hortofrutícola.

La jornada finalizó con un cóctel y un espacio de networking, donde profesionales, empresas, medios y asistentes pudieron intercambiar impresiones y explorar nuevas oportunidades de colaboración. El interés mostrado a lo largo de todo el evento confirmó la importancia creciente de la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria en el futuro del sector hortofrutícola.  

Sobre Citrosol

Si bien fundada en 1964 como Productos Citrosol, S.A., la actividad de tratamientos y tecnología postcosecha se inició en los años 60 en el seno de Electroquímica del Serpis, S.A., ambas en Potries, Valencia. Fruto de un importante crecimiento orgánico en los últimos 10-15 años, Citrosol cuenta en la actualidad con 136 empleados, 12 de ellos destacados en diversos países y en sus filiales en Sudáfrica, Perú y Uruguay, y personal propio en Egipto. En sus instalaciones de Potries la empresa cuenta con un laboratorio de I+D+i y una planta piloto de algo más de 1.200 m2. Su crecimiento orgánico ha sido en buena parte debido a su fuerte carácter innovador, habiendo recibido el Premio a la Innovación de CEPYME en 2015 y 2020 y Premio a la Innovación en la Empresa 2020 por la Cámara de Comercio de Valencia. 

Citrosol nació como especialista en los tratamientos y tecnología postcosecha para cítricos, pero desde hace ya más de 10 años, fruto de su trabajo de I+D+i, ha venido desarrollando soluciones para alargar la vida comercial de aguacates, pimientos, tomates, ajo pelado y otras frutas y hortalizas. En la actualidad Citrosol está implantando en el mercado su solución para IV gama, el Sistema Citrocide® Fresh-Cut, con el que se reduce considerablemente la huella hídrica y de carbono en la producción de fruta y hortaliza de IV gama. Con todos sus tratamientos y tecnologías Citrosol contribuye enormemente a reducir las pérdidas y desperdicio alimentario en frutas y hortalizas frescas.

 

Para más información: Marina Orihuel (morihuel_arroba_citrosol.com)

PRODUCTOS CITROSOL S.A.
PARTIDA ALAMEDA PARC. C. - 46721
POTRIES (VALENCIA). ESPAÑA.
Tel.: +34 96 280 05 12
citrosol_arroba_citrosol.com @Citrosol_com

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.