La FEMAC (Clúster de maquinaria y medios de producción agrícola) y Afrucat (Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña) han presentado hoy la segunda edición del programa de aceleración Emprèn Agro Cat, que quiere dar visibilidad e impulsar el talento y el emprendimiento en el sector agrario y alimentario catalán.
Emprèn Agro Cat pretende encontrar, hasta el 5 de septiembre, 15 proyectos de innovación en el ámbito agro para acompañarlos, a través de un programa de 100 horas de formación y 75 horas de mentoría (5 por emprendedor), impulsarlos y darlos a conocer en plataformas innovadoras de segundo nivel, que son las que invierten en los negocios.
Los directores de FEMAC y Afrucat, Enric Pedrós y Manel Simon, han destacado el éxito de la primera edición, en la que se recibieron 15 proyectos de gran calidad, algunos de los cuales han sido seleccionados posteriormente en otros procesos de innovación. También han añadido que para esta segunda edición ya hay 7 proyectos inscritos y muchas solicitudes de información.
Entre los proyectos exitosos de la edición anterior han asistido a la presentación la empresa Agrin’pulse, galardonada en el primer Emprèn Agro Cat y seleccionada por el Ministerio de Agricultura, junto con otras 15 startups, para participar en su Programa de Incubación.
Agrin’pulse trabaja en el desarrollo de robots agrícolas autónomos y su cofundador, Jordi García, ha destacado la importancia del proceso de mentoría de la aceleradora Emprèn Agro Cat, que facilita el contacto con el mundo agro e industrial y “permite saber en qué se está trabajando y si tu proyecto está alineado con la demanda del mercado”.
Otra de las empresas participantes del año pasado y presente en la sesión ha sido Agrodevices, seleccionada por CaixaBank como una de las 15 startups más punteras de España en tecnología agroalimentaria.
Su directora, Natalia Ojosnegros, ha presentado su sistema de sondas de medición de la humedad de las plantas, que se comunica con una app y permite al productor visualizar fácilmente la capacidad de absorción de la planta y sus necesidades de riego. Natalia también ha comentado el recorrido de su proyecto, que ya trabaja en una plataforma que integra distintos inputs para los productores, no solo con las sondas de humedad, sino también con vuelos de drones deslocalizados que analizan la planta también en superficie.
Finalmente, Josep Ramon Pons, presidente de FEMAC, y Montse Baró, presidenta de Afrucat, han formalizado la colaboración iniciada el año pasado con la firma de un convenio.
La presidenta de Afrucat ha destacado la importancia de retener el talento en el campo y lograr que esta innovación favorezca la imagen de las profesiones agronómicas y permita el relevo generacional.
Por su parte, el presidente de FEMAC ha subrayado la necesidad de proyectos como Emprèn Agro Cat para hacer aflorar ese talento que existe pero no se conoce, y que a través de este proceso puede dar forma a las ideas y dar el salto al mundo empresarial con acompañamiento.
Ambos presidentes han coincidido en la idoneidad de contar con un acompañamiento doble, tanto empresarial como sectorial, para detectar fácilmente si la idea responde a las necesidades del campo y si es viable tecnológicamente. Por eso, ha añadido Josep Ramon Pons, “este convenio es un 10: la idea es buena y su materialización, con dos vertientes de asesoramiento, también lo es”.
AFRUCAT
Carrer del Corregidor Escofet,64
Edifici Espai Fruita. 25005 Lleida
T +34 973 22 01 49
www.afrucat.com
www.fruita.cat
Copyright 2025 | 5 al día | Todos los derechos reservados