AFRUCAT, LA COSECHA DE PERA DE ESTE AÑO LLEGARÁ CON LAS CÁMARAS VACÍAS Y CON UNAS PERSPECTIVAS MODERADAMENTE OPTIMISTAS

  • Según una primera estimación, Cataluña incrementará un 43% su producción de pera respecto al año anterior y se mantendrá un 7% por debajo de la producción de los últimos 5 años.
  • Europa también se recupera de la pasada campaña sin alcanzar su máximo potencial.

Según los datos presentados hoy por Afrucat en el Congreso Internacional de la Pera, Interpera, que se ha celebrado en la ciudad de Hasselt, Bélgica, Cataluña estima que recuperará un 43% de toda su cosecha de pera en la próxima campaña, superando las 100.000 toneladas de producción. No obstante, los datos reflejan un descenso del 7% respecto a la media de los últimos 5 años (periodo 2020-2024).

Esta primera estimación no contempla las últimas granizadas que, según fuentes del Departamento de Agricultura, habrían afectado a 1.120 hectáreas de fruta dulce, con una previsión de daños finales entre el 20% y el 40%.

Los datos muestran una recuperación de las variedades Conference, Williams y Barlet (sin alcanzar todavía su potencial), mientras que las peras de verano: Limonera, Ercolini y Blanquilla (menos afectadas en la pasada campaña) presentan una previsión de cosecha ligeramente inferior a la del año pasado.

Europa presenta una recuperación generalizada en las previsiones de cosecha de pera, a excepción de Francia, que prevé un descenso del 9% en su producción debido a una elevada caída fisiológica de frutos.

Del resto de países, solo España, Bélgica y Francia han adelantado sus primeras estimaciones de cosecha: con un incremento del 31% en España y unas previsiones de aproximadamente 320.000 toneladas; un incremento del 25% en Bélgica, con una previsión de alrededor de 317.000 toneladas; y un descenso del 9% en Francia, con una previsión de unas 124.000 toneladas. Italia y Países Bajos confirman su recuperación pero no han facilitado volúmenes.

En el congreso se han señalado los fallos de floración, las heladas y las granizadas puntuales como las causas que impedirán alcanzar el pleno potencial productivo europeo.

Según el director general de Afrucat, Manel Simon, “hay una sensación de optimismo moderado entre las zonas productoras europeas, que se debe a dos factores principales: por un lado, la recuperación parcial de este potencial productivo de pera, que nos permitirá abastecer adecuadamente a nuestros clientes y, por otro, el hecho de que no se solapará producción de la campaña pasada con esta nueva cosecha, ya que estamos terminando la campaña con las cámaras vacías”.

 

Newsletter

Darse alta y baja en el Newsletter

Al enviar este formulario, acepta que Asociación5alDia, con CIF Nº G43612597, como Responsable del Tratamiento utilice su dirección de correo electrónico, para la única finalidad de poder informarle y remitirle nuestra newsletter, siendo su consentimiento expreso la base legitimadora del tratamiento, pudiendo cancelar la suscripción en cualquier momento por medio del enlace que figura en los correos que reciba. Le informamos que tiene derecho de reclamación ante la autoridad de control www.aepd.es y que puede ejercer ante el Responsable, los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, así como el derecho de limitación del tratamiento y el derecho a la portabilidad de sus datos, acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Asociación5alDía, Mercamadrid. Avda. Villa de Vallecas, esq. Calle 52. Parcela J4 (28053) Madrid, España, o al siguiente email info@5aldia.com. Más información en nuestra Política de Privacidad.