04 de junio de 2025.- El presidente de Mercasa, José Miñones Conde, y el director general de Mercamálaga, Jaime Touchard Andújar, asistieron junto a Rosa Chavarri, responsable de proyectos de Recogidas Fuera del Hogar de Ecoembes, al acto de firma del acuerdo para impulsar la recogida y valorización de envases domésticos de madera, con posibilidad de ampliarlo a otros residuos en el futuro.
A través de esta colaboración, Mercamálaga (empresa pública participada por la empresa pública de la Administración del Estado, Mercasa, 87,33% y por el Ayuntamiento de Málaga, 12,67%), y Ecoembes promoverán una gestión más eficiente y sostenible de estos residuos. En 2024, Mercamálaga generó 63 toneladas de residuo de madera, de los cuales un 16,73% correspondía a envases de origen doméstico. Esta colaboración permitirá optimizar la recuperación de más de 10 toneladas de estos materiales, reforzando el compromiso de Mercamálaga con la economía circular y la reducción del impacto ambiental de su actividad.
A su vez, ambas entidades unirán esfuerzos para fomentar la concienciación entre los usuarios y usuarias del recinto alimentario, mediante campañas informativas, y para implantar medidas de control que garanticen la correcta valorización y reciclaje de los materiales.
El presidente de Mercasa, José Miñones, resalta la importancia de este convenio para «seguir avanzando en toda la Red de Mercas en uno de los pilares básicos del Plan Estratégico 2025-2029 de Mercasa, que es garantizar la sostenibilidad en toda la cadena de valor».
Asimismo, resalta la implicación de Mercamálaga, “por dar hoy un paso más en la economía circular tras destacar por su trabajo continuo en este ámbito, con ejemplos como el biodigestor, un sistema que transforma los residuos orgánicos de la actividad del mercado en compost y fertilizantes”.
Rosa Chavarri, responsable de Recogidas Fuera de Hogar de Ecoembes, ha destacado “la importancia de una colaboración como esta, que busca dar el correspondiente tratamiento a este tipo de envases para seguir avanzando hacia nuestro propósito de conseguir un futuro sin residuos”.
Previamente a la firma de este convenio, Mercasa y Ecoembes pusieron en marcha, en colaboración con FEDEMCO (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes), un estudio para conocer el volumen y composición de los residuos que se generan en la red. Los resultados obtenidos demostraron la viabilidad y necesidad de llevar a cabo esta iniciativa.
Mercamálaga, el mayor mercado mayorista de Andalucía Oriental, desempeña un papel clave en el abastecimiento alimentario de la región y en el impulso de una cadena de valor más sostenible. En funcionamiento desde 1981, esta Unidad Alimentaria cuenta con una superficie cercana a los 230.000 metros cuadrados, en los que se integran el Mercado de Frutas y Hortalizas, el Mercado de Pescados y una amplia Zona de Actividades Complementarias que incluye supermercados mayoristas, instalaciones cárnicas, servicios logísticos y otras actividades vinculadas a la distribución y comercialización de productos alimentarios.
Más de 90 empresas operan actualmente en el merca creando un dinamismo económico que va acompañado de un firme compromiso con la sostenibilidad, que se traduce en la puesta en marcha de iniciativas de economía circular, eficiencia energética, gestión responsable de residuos y promoción de prácticas sostenibles entre los operadores del recinto
La organización medioambiental Ecoembes, que lleva 27 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, garantiza con este contrato la recogida selectiva de los envases domésticos de madera que, en ocasiones, devuelven al gran mercado los comerciantes después de la venta en tienda. El acuerdo está abierto a incluir otras tipologías de residuos de envases en el futuro.
Visita a Mercamálaga
Durante la jornada, el presidente de Mercasa, José Miñones, visitó las instalaciones de Mercamálaga, donde mantuvo una reunión con el equipo directivo de la Unidad Alimentaria para conocer de primera mano los principales proyectos en marcha y las líneas estratégicas de futuro.
Asimismo, se reunió con representantes de las asociaciones de mayoristas AMPESME y ACMERMA, con quienes intercambió impresiones sobre los retos del sector y la evolución del mercado mayorista.
Posteriormente, la visita continuó con la participación del subdelegado del Gobierno en Málaga, Francisco Javier Salas Ruiz, e incluyó un recorrido por distintas áreas del recinto, con paradas destacadas en las instalaciones de Montiel Logística y en el biodigestor, ejemplo del compromiso de Mercamálaga con la sostenibilidad y la economía circular.
También tuvieron la oportunidad de conocer los terrenos donde se proyecta la futura ampliación del mercado.
Copyright 2025 | 5 al día | Todos los derechos reservados