La ingesta inadecuada de micronutrientes es una situación de salud muy común en las sociedades actuales, y que en gran parte está asociada a una deficiente ingesta de frutas y verduras, legumbres o cereales integrales.
En este trabajo, los autores exploran cómo el contenido de estos micronutrientes, en concreto, el de minerales esenciales, se han visto reducidos en las frutas y verduras disponibles en el Reino Unido. Se evaluaron diversas ediciones de las tablas de composición de alimentos del país, constatando que, excepto el agua y el fósforo (P), todos los minerales disminuyeron su contenido en el conjunto de frutas y verduras. Los que mayores reducciones experimentadas en 80 años fueron el sodio (Na) en un 52%, el hierro (Fe) en un 52%, el cobre (Cu) en un 49% y el magnesio (Mg) en un 10%. La disminución de micronutrientes es una situación ya identificada en otras regiones del mundo, y es posible que otros nutrientes no incluidos en las tablas de composición de alimentos evaluadas, tales como selenio, iodo y zinc, también hayan disminuido.
Estos cambios podrían deberse a numerosas razones tales como los cambios en las variedades de cultivos, los factores agronómicos asociados con la industrialización de la agricultura, o los mayores niveles de dióxido de carbono en la atmosfera. Varias revisiones recientes han mostrado un mayor contenido de micronutrientes en frutas y hortalizas orgánicas o producidas por sistemas agroecológicos, comparadas con los de producción convencionales.
Para los autores, la visión reduccionista de fortificar las variedades y las cosechas, es que se enfoca a nutrientes seleccionados como el hierro, iodo o zinc, ignorando el resto de micronutrientes. Después de valorar cada una de las potenciales causas, los autores terminan reclamando que se hagan investigaciones exhaustivas y sistemáticas para evaluar esta disminución del valor mineral de las frutas y verduras, y sus causas, y así, conservar y optimizar su valor nutritivo.
Copyright 2023 | 5 al día | Todos los derechos reservados