Aunque el aumento del consumo de frutas y hortalizas es una de las estrategias de salud pública más relevantes para la promoción de la salud, las acciones en las que se traducen son muy diversas, y muchas veces, no se evalúa si son o no eficientes.
Las áreas de acción para incidir sobre los cambios de comportamiento para incrementar el consumo, son muy diferentes, tanto que no está tan claro cómo se deben coordinar para que los esfuerzos tengan el mayor impacto.
En una revisión reciente, que sirvió de base para el taller de FAO/OMS sobre fruta y hortalizas, se presentan las políticas y acciones de promoción, agrupadas en tres grandes áreas que, a su vez, tienen otras secciones que identifican el tipo de acción. El sistema de categorización fue creado por la World Cancer Research Fund International como marco teórico de agrupación de políticas y acciones. El sistema se llama ‘NOURISHING’ y agrupa las políticas de acción que inciden en cambiar el entorno alimentario, las que se enfocan en los sistemas alimentarios y las que tratan de provocar cambios en la conducta alimentaria.
En el trabajo, los autores concluyen que la mayoría de las estrategias de intervención para promocionar el consumo de frutas y hortalizas tienen como objetivo cambiar la conducta alimentaria, en las que las entidades “5 al día” mundiales, realizan un trabajo capital. Así mismo, se destaca que, las estrategias de intervención implementadas en las escuelas y guarderías, los hogares, lugares de trabajo y atención primaria pueden ser efectivas, al igual que las de salud digital, campañas de marketing social, los huertos familiares y los incentivos fiscales.
Copyright 2023 | 5 al día | Todos los derechos reservados