Los supermercados Covirán vendieron el pasado año más de 3 millones de unidades de legumbres secas y cocidas, un dato que sitúa a los cultivos leguminosos como uno de los alimentos esenciales en la dieta de los consumidores españoles.
La cifra es similar a las ventas que se produjeron en 2020, año en el que se disparó la demanda de los productos de despensa a causa de la pandemia, si bien se mantiene la tendencia ascendente respecto a años precedentes, en concreto un 6,3% más que en 2019.
Si se toma como referencia el año anterior a la pandemia, la venta de legumbres secas en los supermercados Covirán creció en 2021 un 7,5% en facturación y un 5,4% en volumen.
La marca propia se impone a la de fabricante
Los clientes que acuden a los establecimientos de la Cooperativa mantienen sus preferencias por las legumbres cocidas, la solución más rápida de preparar, decantándose en la mayoría de los casos por las de marca propia. En concreto, el 67% de los consumidores optó por legumbre en conserva de marca Covirán en formato de tarro de cristal de 400 y 215 gramos, frente al 33% que se inclinó por la de fabricante.
En cuanto a la legumbre seca, los productos de marca Covirán tienen un peso del 49% sobre el total de volumen vendido, si bien el porcentaje alcanza el 59% cuando el establecimiento tiene menos de 1.000 metros cuadrados.
Con motivo del Día Mundial de las Legumbres que se celebra el 10 de febrero, la presidenta de Covirán, Patro Contreras, se ha referido a la necesidad de incorporar este alimento a la dieta por su alto valor nutricional y su escaso impacto ambiental.
“Las leguminosas son alimento fundamental en toda familia como fuente de proteínas con alto contenido de hierro y zinc y bajo contenido en grasa. Además, necesitan menos agua para su desarrollo que otros cultivos y tienen la ventaja de que conservan sus propiedades durante largo tiempo”, ha precisado Patro Contreras.
Variedades y preferencias
Los clientes de los supermercados Covirán prefieren las familias de las legumbres secas, entre ellas las lentejas, aunque destacan por su mayor rentabilidad las alubias y los garbanzos.
Covirán dispone de hasta 15 referencias de legumbres secas donde se incluyen distintos variedades y formatos de alubias, garbanzos y lentejas. El consumidor también puede encontrar en los supermercados hasta 7 referencias de marca propia de legumbre cocida, en concreto de alubia blanca, judión, lenteja y garbanzo.
Además de la marca propia, los socios de Covirán tienen a su disposición hasta 13 marcas de fabricantes, generalmente empresas locales que gozan de popularidad en comunidades autónomas donde el cultivo de legumbre está muy extendido.
Las tiendas que encabezan el ranking de venta están en Ceuta, Andalucía, Madrid, Cantabria, País Vasco, Asturias y Murcia.
Venta a granel
Otra de las opciones que se ofrece a los clientes en un número cada vez mayor de supermercados es la venta de legumbres a granel, cuya evolución es similar al pasado año. Los garbanzos y las alubias son las legumbres más demandadas por los consumidores si se tiene en cuenta la venta por unidades, mientras que las lentejas siguen estando en el tercer puesto del escalafón en cuanto a preferencias se refiere.
Las alubias son, en cambio, las que ofrecen una mayor rentabilidad, por delante de garbanzos y lentejas
En cuanto a variedades, las más demandas por los clientes de Covirán son el garbanzo pedrosillano, la lenteja pardina y la alubia riñón.
Sobre Covirán
Covirán es una empresa de distribución alimentaria, compuesta por 2.430 socios detallistas independientes de este sector. En la actualidad, esta cooperativa ocupa la segunda posición en el ranking nacional por número de establecimientos, cerrando el ejercicio 2020 con más de 2.876 supermercados que operan bajo la enseña Covirán repartidos principalmente por España y Portugal. En 2020, alcanzó 1.703 millones de ventas brutas bajo enseña, un 21,5% mayor que en 2019.
Su apuesta por la economía social, contribuyendo a generar empleo y riqueza en los territorios donde se asienta, caracterizan esta cooperativa, un referente de la economía social en España y Portugal.
Departamento de Comunicación de Covirán
comunicacion_arroba_coviran.es
telf. 901 116 995
Recursos en Sala de Prensa www.coviran.es/sala-de-prensa
Copyright 2023 | 5 al día | Todos los derechos reservados