3.763, ésta es la cifra total de toneladas de ropa que se han recuperado en los establecimientos de la compañía gallega de distribución alimentaria Vegalsa-Eroski en diez años fruto de la colaboración establecida desde 2012 con Humana Fundación Pueblo para Pueblo, y que ha permitido evitar 22.954 toneladas de CO2 a la atmósfera. A su vez, gracias a los fondos obtenidos por la gestión responsable del textil, se han destinado más de 120.000 euros a proyectos sociales y medioambientales, tanto a nivel local como internacional.
"El balance de esta colaboración no puede ser más positivo. En estos diez años el residuo textil recogido equivale a 15 millones de prendas que hemos clasificado en las plantas de preparación para la reutilización que tenemos en Madrid y Barcelona logrando así concederle a la mayor parte una segunda vida: el 54% se ha podido reutilizar y más del 37%, reciclar”, explican desde Humana.
Desde Vegalsa-Eroski se recuerda el triple beneficio de esta colaboración de economía circular. "Por un lado, se incentiva el consumo responsable gracias a la reutilización, contribuyendo asimismo a la reducción de las emisiones de CO2, por otro se contribuye a la creación de empleos verdes y, por último, los fondos económicos generados por la gestión se destinan a proyectos medioambientales y sociales". Humana genera un empleo indefinido por cada 30 toneladas de textil recogido y financian programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales.
En el marco del programa de Responsabilidad Social Corporativa de Vegalsa Eroski y en el programa Destocka de Humana, la compañía acaba de hacer entrega estos últimos días de 1.600 prendas de ropa para darles una segunda vida con un beneficio ambiental y social. La donación del textil usado procede de los hipermercados gallegos de Ribadeo, Ponteareas, Noia y Betanzos, así como del de La Bañeza (León).
Destocka es un servicio gratuito destinado a empresas y comercios textiles que quieren deshacerse de sus stocks de una manera responsable y eficiente. El objetivo es lograr su máximo aprovechamiento para convertirlos en un recurso con un fin social. "La Ley de Residuos y Suelos Contaminados, recientemente aprobada por las Cortes, prohíbe la destrucción de excedentes no vendidos de productos no perecederos, entre los que se encuentran la ropa y el calzado", señalan fuentes de Humana.
"Desde Vegalsa-Eroski seguiremos apostando por la economía circular como motor de transformación social, destinando así los fondos económicos obtenidos, gracias a la aportación de nuestros clientes, a proyectos e iniciativas a favor del medioambiente o a proyectos sociales que contribuyan a la ayuda de los colectivos más desfavorecidos. Gracias a esta apuesta, desde el inicio de la colaboración con Humana hemos destinado más de 120.000 euros a proyectos locales e internacionales", explica la directora de Comunicación y RSE de Vegalsa-Eroski.
Copyright 2023 | 5 al día | Todos los derechos reservados