La Unión Europea apuesta por una bioeconomía sostenible, por lo que los sistemas productivos deben de ir encaminados hacia modelos sostenibles de producción hortofrutícola alineados con las tendencias en economía circular y eficiencia en el uso de los recursos.
La producción hortofrutícola española es un sector clave de la nueva bioeconomía y debe mantenerse sostenible económica, social y ambientalmente. El rápido desarrollo de nuevas variedades es hoy habitual en este sector, por lo que resulta imprescindible la eficiencia en el uso de fertilizantes y enmiendas orgánicas, agua y energía, sistemas integrados de control de plagas, enfermedades y malas hierbas, así como la agricultura de precisión. Sin duda, la recuperación de todos los residuos y subproductos propios del entorno para la obtención de productos fertilizantes de valor añadido adecuados a los cultivos hortofrutícolas mejorará la eficiencia y sostenibilidad de estas actividades. El hacerlo a través de modelos sostenibles de biorefinería encaja a la perefección con las prioridades de la nueva bioeconomía europea.
El próximo martes 14 de julio, en horario de 17 a 18:30 horas, te podrás conectar al webinar ‘Aplicación de la bioeconomía para una agricultura más sostenible’ organizado por nuestro socio Cajamar Caja Rural.
Puedes encontrar más información en su web y en los teléfonos 963 973 376 / 950 979 974.
Esperamos que sea de tu interés.
Copyright 2023 | 5 al día | Todos los derechos reservados