18/01/2021 02:47:06 +34 902 365 12 5 info@5aldia.com Contacto
  • Infórmate de
    • CAMPAÑA TV 5 AL DÍA
    • SORTEOS INSTAGRAM
    • COVID19 - INFORMACIÓN OFICIAL
    • Sala de prensa
    • Agenda de ferias y congresos
    • Recetarios temáticos COVID19
    • Frutas y Hortalizas de Temporada
    • FRUIT ATTRACTION
    • PREMIOS 5 AL DÍA
    • SALUD SIN BULOS
    • Actividades 5 al día
    • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
    • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
    • La Frutoteca
    • Consejos y Recetas "5 al día"
    • CALENDARIO 2019
    • DOSSIER DE NAVIDAD 2018
  • Conócenos
    • ¿Qué es 5 al día?
    • ¿Quién forma 5 al día?
    • Asambleas y Jornadas `5 al día`
    • DOSSIER DE INFORMACIÓN DE "5 AL DÍA"
    • XX ANIVERSARIO "5 AL DÍA"
  • Nutrición y Salud
    • Comité Científico
    • Informacion nutricional
  • Socios
    • Hazte Socio de 5 al día
    • PROPUESTA ATRESMEDIA
    • Hazte Miembro Simpatizante
    • Listado de Socios
    • Actividades de nuestros socios
  • Internacional
    • Congresos
    • AIAM5
    • Newsletter Internacional
  • Vídeos
  • |
  • Usuarios

Nutrición y Salud

Diccionario de frutas

  1. Inicio
  2. Nutrición y Salud
  3. Diccionario de las Frutas y Hortalizas

Papaya

Carica papaya L.

  • Compartir

Fruto del papayo, planta herbácea gigante (alcanza una altura de 3 a 6 m) de la familia de las Caricáceas. El fruto es una baya ovoide, grande, carnosa y jugosa. Su cáscara, rica en conductos de látex, de color verde-amarillento ó amarillo-anaranjado cuando madura, encierra una pulpa de textura muy fina y color amarillo-anaranjado. En su interior hay una cavidad ocupada por numerosas semillas de color negro y sabor agrio.
La papaya es originaria de América Central, concretamente del sur de México. Su distribución en el resto del mundo tropical se logra durante el siglo XVI. Actualmente se cultiva en Florida, Hawai, África Oriental, Sudáfrica, Ceilán, India, Islas Canarias, Archipiélago Malayo y Australia.

La papaya contiene una alta proporción de agua (89,5%), siendo por el contrario su contenido en nutrientes energéticos (hidratos de carbono, proteínas y grasa) muy bajo. El mayoritario es el hidrato de carbono, con un porcentaje de un 7,5%, una cantidad parecida a la de frutas como la frambuesa, la granada, el melón Canteloupe o el pomelo.

Su contenido en vitamina C es destacable (incluso mayor que en la naranja) y en provitamina A. Concretamente, 100 g de pulpa de papaya (una papaya pesa entre 0,5 y 3 kg, aunque pueden llegar a pesar 8 kg) aportan el 100% de las necesidades diarias de vitamina C y el 25% de las de vitamina A.

Dentro de los carotenoides con actividad provitamínica A destaca su contenido en criptoxantina, un compuesto que además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, presenta actividad antioxidante, pudiendo desempeñar un papel preventivo frente al cáncer y la enfermedad cardiovascular.

En las papayas de pulpa rojiza también se encuentra otro caroteno, el licopeno, también con actividad antioxidante.

En cuanto a los minerales, la papaya contiene cantidades apreciables de calcio, magnesio, fósforo y hierro. También contiene fibra, que mejora el tránsito intestinal, contribuyendo a evitar el estreñimiento y protegiendo frente al cáncer de colon y la enfermedad cardiovascular.

Si se pinzan o sesgan los frutos verdes, la papaya exuda látex, el cual contiene papaína, enzima proteolítica similar a la pepsina humana que desdobla las proteínas y favorece el proceso digestivo.

Algunos trabajos de investigación in vitro (preliminares) apuntan que determinados componentes de la papaya (sobre todo cuando no está madura) podrían ejercer una acción basteriostática, impidiendo el desarrollo de muchos gérmenes enteropatógenos, causantes de enfermedades intestinales.

La papaína también tiene numerosas aplicaciones en la industria de la alimentación, cosmética y farmacopea. Concretamente, uno de sus usos en la industria es como ablandador de las carnes, dada su actividad proteolítica.

Referencias bibliográficas:

Belizt HD, Grosh W. Vegetables and Vegetables Products. En: Food Chemistry. 2nd Ed. New York. 17:716-747.

Hewitt H, Wint Y, Talabere L, Lopez S, Bailey E, Parshad O, Weaver S (2002). The use of papaya on pressure ulcers. Am J Nurs. 102:73-7.

Leynaud-Rouaud C, Latour-Raulin A, Cuq Jl, Serville Y (1997). Las hortalizas y las frutas. En: Dupin H, Cup JL, Malewiak MI, Leynaud-Rouaud C, Berthier Am, eds. La Alimentación Humana. Barcelona: Bellatierra. pp. 841-893.

Mathew J (2000). Las frutas y las hortalizas son beneficiosas ¿Cuáles son las evidencias?. En: Fruit&Veg-info 2000. ¿Qué hay de nuevo en propiedades saludables y nutritivas de frutas y hortalizas? Reus: Ediciones de Horticultura. pp 12-21.

Moy JH (2003). Papayas. En: Benjamin Caballero, Editor(s)-in-Chief, Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, Academic Press, Oxford. P: 4345-4351.

Pérez Rodrigo C, Aranceta Bartrina J, Gondra Rezola J, Orduna Zubiri J (2001). Frutas. En: Guias Alimentarias para la Población Española. Madrid: Sociedad Española Nutrición Comunitaria (SENC) pp.61-73.

Teubner C, Gysin HR, Levin HG, Hansen H, Schönfeldt S, Ehlert FW, Lechthaler E. El gran libro de los frutos exóticos. Grupo Angel Rey (Import, Export & Marketing). Editorial Everest. pp. 40-42.

Torija ME, Camara MM (1999). Hortalizas, verduras y frutas. En: Hernandez M, Sastre A, eds. Tratado de Nutrición. Madrid: Díaz de santos. pp. 413-423.

Composición (Papaya)
Composición Cantidad por 100 gramos por porción comestible Ingestas recomendadas
Valor energético 32 -
Valor energético 89.4 -
Proteínas 0.5 -
Grasa 0 -
Grasas saturadas monoinsaturadas 0 -
Grasas saturadas polinsaturadas 0 -
Grasas saturadas 0 -
Hidratos de carbono 7.6 -
Azucares 7.6 -
Fibra 1.9 -
Sodio Sal 3 -
Potasio 214 -
Cloruro 0 -
Calcio 20 -
Fósforo 11 -
Magnesio 13 -
Hierro 0.4 -
Zinc 0 -
Cobre 0 -
Manganeso 0.255 -
Fluoruro 0 -
Selenio 0 -
Cromo 0 -
Molibdeno 0 -
Yodo 0 -
Vitamina A 158 -
Vitamina D 0 -
Vitamina E 0.01 -
Vitamina K 2.6 -
Vitamina C 64 -
Tiamina 0.03 -
Riboflavina 0.03 -
Niacina 0.4 -
Vitamina B6 0.02 -
Ácido fólico 45 -
Vitamina B12 0 -
Información nutricional de la papaya - 5 al día
Ingestas Recomendadas: Recomendaciones de energía y nutrientes para mujeres y hombres de entre 20 a 39 años.

Fuentes:

  • Cuervo M, Abete I, Baladia E, Corbalán M, Manera M, Basulto J, Martínez A, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Ingestas dietéticas de referencia para la población española. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA); 2010
  • Farran A, Zamora R, Cervera P. Tablas de composición de alimentos. CESNID. Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID). Madrid: McGraw hill Interamericana; 2003
Logo

5 al día es una ASOCIACIÓN sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.

  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • Actividades 5 al día
  • Agenda de ferias y congresos
  • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
  • Consejos y Recetas "5 al día"
  • I TORNEO DE PADEL "5 AL DÍA"
  • La Frutoteca
  • Sala de prensa
  • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
  • ¿Qué es 5 al día?
  • ¿Quién forma 5 al día?
  • Actividades de nuestros socios
  • Comité Científico
  • Hazte Socio de 5 al día
  • Informacion nutricional
  • Internacional
  • XV Congreso
  • Listado de Socios

  • Contacto
  • Usuarios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright 2021 | 5 al día | Todos los derechos reservados

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies