22/01/2021 23:47:50 +34 902 365 12 5 info@5aldia.com Contacto
  • Infórmate de
    • CAMPAÑA TV 5 AL DÍA
    • SORTEOS INSTAGRAM
    • COVID19 - INFORMACIÓN OFICIAL
    • Sala de prensa
    • Agenda de ferias y congresos
    • Recetarios temáticos COVID19
    • Frutas y Hortalizas de Temporada
    • FRUIT ATTRACTION
    • PREMIOS 5 AL DÍA
    • SALUD SIN BULOS
    • Actividades 5 al día
    • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
    • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
    • La Frutoteca
    • Consejos y Recetas "5 al día"
    • CALENDARIO 2019
    • DOSSIER DE NAVIDAD 2018
  • Conócenos
    • ¿Qué es 5 al día?
    • ¿Quién forma 5 al día?
    • Asambleas y Jornadas `5 al día`
    • DOSSIER DE INFORMACIÓN DE "5 AL DÍA"
    • XX ANIVERSARIO "5 AL DÍA"
  • Nutrición y Salud
    • Comité Científico
    • Informacion nutricional
  • Socios
    • Hazte Socio de 5 al día
    • PROPUESTA ATRESMEDIA
    • Hazte Miembro Simpatizante
    • Listado de Socios
    • Actividades de nuestros socios
  • Internacional
    • Congresos
    • AIAM5
    • Newsletter Internacional
  • Vídeos
  • |
  • Usuarios

Nutrición y Salud

Diccionario de frutas

  1. Inicio
  2. Nutrición y Salud
  3. Diccionario de las Frutas y Hortalizas

Sandía

Citrullus lanatus

  • Compartir

Fruto de la sandiera, planta herbácea y de tallos rastreros de la familia de las Cucurbitáceas.
La sandía es una fruta milenaria cuyo origen se sitúa en África tropical. Su cultivo se remonta a unos 3500 años, en el valle del Nilo, tal y como demuestran los jeroglíficos y las esculturas halladas en el antiguo Egipto. Dado que no se disponen de citas sobre la sandía en la antigüedad clásica, se piensa que su introducción en el mundo grecorromano fue bastante tardía. Los árabes eran grandes consumidores de esta fruta a la que otorgaban propiedades desintoxicantes. Los europeos llevaron la sandía a América, donde su cultivo se difundió por todo el continente.

Existe una gran variabilidad en cuanto al tamaño de esta fruta, que puede ir desde los 2 kg hasta los más de 20 kg.

Es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (aproximadamente, el 95% de su peso), por lo que aporta muy poca energía (27 kcal por 100 gramos de porción comestible), y, en general, pocos macronutrientes (6% de hidratos de carbono), aunque contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales.

Lo más destacable en su composición es su contenido en carotenoides sin actividad provitamínica (luteína, zeanxantina y licopeno), entre los que destaca el licopeno, ya que se encuentra en una elevada cantidad, siendo este alimento una de las principales fuentes dietéticas del fitoquímico.

Numerosos estudios han asociado el consumo de frutas y hortalizas ricas en licopeno con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares (ya que disminuye los niveles de colesterol sanguíneo, por disminución de la síntesis de colesterol endógeno, e inhibe la oxidación de la fracción LDL-colesterol) y con la protección frente algunos tipos de cáncer como el de cervix, próstata, pulmón, mama y tracto digestivo (colon, recto, esófago, estómago, faringe...).

Por otro lado, su alto contenido en agua estimula los riñones para que funcionen con más eficiencia, facilitando la eliminación de sustancias de desecho y toxinas, mejorando la función renal.

Referencias bibliográficas:

Ascherio A, Stampfer M, Hernán M, Giovannucci E, Kawachi I, Stampfer M, Willet W (1999). Relation of consumpton of vitamin E, vitamin C and carotenoids to risk for stroke among men in the United States. Ann. Intern. Med. 130: 963-970.

Awad AB, Fink CS (2000). Phytosterols as anticancer dietary components: evidence another mechanism of action. J. Nutr. 130(9): 2127-2130.

Dwyer JH, Navab M, Dwyer KM, Hassan K, Sun P, Shircore A, Levy S, Hough G, Wang X, Drake T, Merz CN, Fogelman AM (2001). Oxygenated carotenoid lutein and progression of early atherosclerosis: the Los Angeles atherosclerosis study. Circulation. 103(24): 2922-2927.

Heber D, Lu QY (2002). Overview of mechanism of action of lycopene. Exp. Biol. Med. 227 (10): 920-923.

Li JH, Awad AB, Fink CS, Wu YW, Trevisan M, Muti P (2001). Measurement variability of plasma beta-sitosterol and campesterol, two new biomarkers for cancer prevention. Eur. J. Cancer. Prev. 10(3): 245-249.

Nguyen ML, Schwartz SJ (1999). Lycopene: Chemical and biological properties. Food. Tech. 53: 38-45.

Schaffer AA, Paris HS (2003). Melons, squashes, and gourds. En: Benjamin Caballero, Editor(s)-in-Chief, Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, Academic Press, Oxford. P: 3817-3826.

Street DA, Comstock GW, Salkeld RM, Schuep W, Klag M (1994). Serum antioxidants and myocardial infarction: Are low levels of carotenoids and alfa-tocopherol risk factors for myocardial infarction. Circulation. 90: 1154-1161.

Composición (Sandía)
Composición Cantidad por 100 gramos por porción comestible Ingestas recomendadas
Valor energético 30 -
Valor energético 91.9 -
Proteínas 0.5 -
Grasa 0.3 -
Grasas saturadas monoinsaturadas 0 -
Grasas saturadas polinsaturadas 0 -
Grasas saturadas 0 -
Hidratos de carbono 6.3 -
Azucares 6.3 -
Fibra 0.3 -
Sodio Sal 2 -
Potasio 110 -
Cloruro 0 -
Calcio 7 -
Fósforo 9 -
Magnesio 10 -
Hierro 0.2 -
Zinc 0.2 -
Cobre 0 -
Manganeso 0.0309 -
Fluoruro 0 -
Selenio 0 -
Cromo 0 -
Molibdeno 0 -
Yodo 0 -
Vitamina A 33 -
Vitamina D 0 -
Vitamina E 0.1 -
Vitamina K 0.3 -
Vitamina C 11 -
Tiamina 0.03 -
Riboflavina 0.02 -
Niacina 0.2 -
Vitamina B6 0.1 -
Ácido fólico 4 -
Vitamina B12 0 -
Información nutricional de la sandía - 5 al día
Ingestas Recomendadas: Recomendaciones de energía y nutrientes para mujeres y hombres de entre 20 a 39 años.

Fuentes:

  • Cuervo M, Abete I, Baladia E, Corbalán M, Manera M, Basulto J, Martínez A, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Ingestas dietéticas de referencia para la población española. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA); 2010
  • Farran A, Zamora R, Cervera P. Tablas de composición de alimentos. CESNID. Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID). Madrid: McGraw hill Interamericana; 2003
Logo

5 al día es una ASOCIACIÓN sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.

  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • Actividades 5 al día
  • Agenda de ferias y congresos
  • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
  • Consejos y Recetas "5 al día"
  • I TORNEO DE PADEL "5 AL DÍA"
  • La Frutoteca
  • Sala de prensa
  • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
  • ¿Qué es 5 al día?
  • ¿Quién forma 5 al día?
  • Actividades de nuestros socios
  • Comité Científico
  • Hazte Socio de 5 al día
  • Informacion nutricional
  • Internacional
  • XV Congreso
  • Listado de Socios

  • Contacto
  • Usuarios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright 2021 | 5 al día | Todos los derechos reservados

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies