25/02/2021 08:51:06 +34 902 365 12 5 info@5aldia.com Contacto
  • Infórmate de
    • CAMPAÑA TV 5 AL DÍA
    • SORTEOS INSTAGRAM
    • COVID19 - INFORMACIÓN OFICIAL
    • PERFECTAMENTE IMPERFECTOS
    • Sala de prensa
    • Agenda de ferias y congresos
    • Recetarios temáticos COVID19
    • Frutas y Hortalizas de Temporada
    • FRUIT ATTRACTION
    • PREMIOS 5 AL DÍA
    • SALUD SIN BULOS
    • Actividades 5 al día
    • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
    • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
    • Consejos y Recetas "5 al día"
    • CALENDARIO 2019
    • DOSSIER DE NAVIDAD 2018
  • Conócenos
    • ¿Qué es 5 al día?
    • ¿Quién forma 5 al día?
    • Asambleas y Jornadas `5 al día`
    • DOSSIER DE INFORMACIÓN DE "5 AL DÍA"
    • XX ANIVERSARIO "5 AL DÍA"
  • Nutrición y Salud
    • Comité Científico
    • Informacion nutricional
  • Socios
    • Hazte Socio de 5 al día
    • PROPUESTA ATRESMEDIA
    • Hazte Miembro Simpatizante
    • Listado de Socios
    • Actividades de nuestros socios
  • Internacional
    • Congresos
    • AÑO INTERNACIONAL DE LAS FRUTAS Y LAS VERDURAS
    • AIAM5
    • Newsletter Internacional
  • Vídeos
  • |
  • Usuarios

Socios / Actividades de nuestros socios / Actividades 2017

  1. Inicio
  2. 5 al dia

El I+D+i, clave en Onubafruit: nueva finca experimental en Lepe para obtener nuevas variedades de berries y desarrollar otros cultivos


  • Compartir

La nueva finca experimental que Onubafruit posee en el término municipal de Lepe ha sido inaugurada oficialmente este martes, en un acto que ha contado con representantes de la comercializadora, de sus cinco cooperativas asociadas (Cobella, Cartayfres, Freslucena, SAT Condado y Costa de Huelva) y autoridades locales y provinciales como el alcalde de Lepe, Juan Manuel González, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Pedro Pascual Hernández. Este acto de inauguración coincide con el aniversario de la empresa, ya que precisamente Onubafruit acaba de cumplir 14 años de vida este mismo lunes.

El presidente de Onubafruit, Antonio Tirado, puso de relieve el gran hito que supone poner en marcha una finca experimental de estas características con la innovación como eje central, “porque de aquí pueden salir las variedades de berries que nos diferencien, que diferencien nuestros productos en el mercado con una buena imagen y que satisfagan las necesidades de nuestros clientes”, al tiempo que destacó que “también nos puede ayudar a mejorar la rentabilidad de nuestros agricultores”. “Siempre hemos apostado por la innovación y hasta ahora hemos logrado cierto éxito”, subrayó.

Por su parte, el delegado de Agricultura, Pedro Pascual, puso el acento en que con esta nueva finca experimental “se abre una nueva etapa para la familia de Onubafruit, para lograr dar al producto el máximo de calidad, experimentar con variedades que aporten más sabor y resistencia”, y valoró “que se aúnen esfuerzos como hacen estas cinco cooperativas en un nuevo hito para la agricultura de Huelva”.

El alcalde de Lepe, Juan Manuel González, destacó la evolución que ha seguido la agricultura en su municipio “desde aquella agricultura de subsistencia que teníamos” y se congratuló porque “hoy es un día grande porque seguimos innovando, innovación y tecnología para una agricultura de primor que es reconocida en todos los mercados del mundo”. “El grupo Onubafruit –continuó el alcalde- va a paso seguro, no ha dejado de innovar en su búsqueda de nuevas variedades y demuestra además que la unión hace la fuerza”.

El acto de inauguración de esta finca experimental contó con la asistencia de una nutrida representación de las cinco cooperativas que integran Onubafruit, la mayor comercializadora de berries de Europa.

José María Contreras, gerente de SAT Condado, subrayó que “el futuro del sector pasa por la investigación, en ello estamos, es el camino, es el futuro y en ello hacemos toda nuestra apuesta” y destacó la necesidad de encontrar “nuevas variedades con calidad degustativa y resistencia para viajar, no hay que olvidar que en el caso de la frambuesa y el arándano el 90% de la producción va fuera y tiene que ser fruta de gran calidad y resistente”.

Por su parte, Manuel Regidor, presidente de Freslucena, destacó que “yo he apostado siempre por este tipo de investigación ya que hay que sacar variedades nuevas y tenemos que tener nuestras variedades en exclusiva que nos diferencie y afiance en el mercado”.

El presidente de Cartayfres, Juan Pereles Aguilar, también destacó que “la innovación es lo que nos hace seguir y marca el camino al agricultor porque si nos quedamos por detrás no tenemos nada que hacer, la competencia es grandísima, los mercados nos exigen variedades nuevas y tenemos que ir por ese camino para cumplir con las exigencias del mercado”.

En términos similares se expresaba el presidente de Cobella, Francisco Sánchez, que puso el acento en la necesidad de “encontrar nuestras propias variedades, que nos diferencie en el mercado, y que cumpla con todas las exigencias que nos demandan los consumidores, y para ello es fundamental que dispongamos de fincas experimentales como esta que nos va a ir determinando nuestro propio camino”.

Cristobal Picón, presidente de Costa de Huelva, valoró que el “éxito de Onubafruit ha sido siempre la innovación y diversificar en berries, fuimos pioneros en variedades tempranas en frambuesa y arándanos y esto vale para diferenciarte y decirle al consumidor que son productos nuevos, distintos, y esperamos que lo que salga de aquí sea todavía mejor que lo que tenemos”, y añadió que “esta finca experimental era algo necesario para el sector y hemos aunado esfuerzos para hacerlo, lo hacemos por convencimiento de que tenemos que unirnos, sobre todo en un aspecto como la investigación”.

4 hectáreas y media

Esta finca experimental se extiende a lo largo de 4 hectáreas y media en conjunto, donde se está investigando “todo el futuro de las berries, y hablamos de fresas, moras, frambuesas, arándanos, grosellas, kiwiberries o uva espina, y vamos a investigar aquí desde nuevas variedades, métodos de cultivos, tipos de abonados o métodos de riego”, señala el gerente de Onubafruit, Francisco Sánchez.

Además de las berries, la nueva finca experimental de Onubafruit estudiará el comportamiento y desarrollo que pueden tener en Huelva otros cultivos como el caqui,  subtropicales como el aguacate o el mango, y tropicales como la papaya, con las condiciones agroclimáticas que se dan en la provincia. En este sentido Sánchez aclara que “éste no es un campo de ensayo excluyente sino todo lo contrario, todo lo que salga nuevo que pueda interesar a nuestros agricultores lo vamos a probar aquí, por eso también tenemos ensayos que estamos llevando a cabo en otras partes del mundo con empresas o universidades”.

Una de las diferencias de esta finca experimental frente a otras que posee Onubafruit es que no es en hidropónico sino que se trata de cultivo en suelo “que reúne condiciones iguales a las que tiene el agricultor en el campo y esto se asemeja a las condiciones reales y a los problemas reales que se va a encontrar el agricultor, métodos de riego, uso de nutrientes, técnicas de goteo para su optimización, etc”, puntualiza Sánchez.

Este nuevo proyecto de Onubafruit da continuidad a la labor de I+D+i que ya vienen desarrollando desde hace más de ocho años cuando pusieron en marcha el primer campo de ensayo con apenas una hectárea. “Estar por delante siempre es una ventaja competitiva y que estamos a la vanguardia de la investigación en todo lo que es berry es un hecho y lo estamos confirmando ahora y lo confirmaremos también en un futuro, esperamos seguir siendo líderes”, concluye Sánchez.

La nueva finca experimental cuenta también con una Berryteca, un espacio lúdico que servirá para acercar las berries a los alumnos de Primaria que quieran conocer de primera mano cómo son los frutos rojos, cómo se cultivan y cuáles son sus beneficios para la salud. La Berryteca estará ya plenamente operativa a comienzos de 2018 y a ella podrán tener acceso todos los colegios que lo soliciten. La previsión es que sean grupos de no más de 50 alumnos, que realizarán además visitas a la finca expermiental.

Logo

5 al día es una ASOCIACIÓN sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.

  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • Actividades 5 al día
  • Agenda de ferias y congresos
  • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
  • Consejos y Recetas "5 al día"
  • I TORNEO DE PADEL "5 AL DÍA"
  • Sala de prensa
  • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
  • ¿Qué es 5 al día?
  • ¿Quién forma 5 al día?
  • Actividades de nuestros socios
  • Comité Científico
  • Hazte Socio de 5 al día
  • Informacion nutricional
  • Internacional
  • XV Congreso
  • Listado de Socios

  • Contacto
  • Usuarios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright 2021 | 5 al día | Todos los derechos reservados

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies