EL CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA PREMIA A COVIRAN
Este galardón reconoce a Covirán sus buenas prácticas sociales
El martes, 28 de marzo, en el Salón de Rectores del Hospital Real, se ha celebra el acto de entrega de los Premios del Consejo Social de la Universidad de Granada, presidido por Gregorio V. Jiménez López, presidente del Consejo Social, con la participación de la rectora, Pilar Aranda Ramírez; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Manuel Torralbo Rodríguez; el alcalde del Ayuntamiento de Granada, Francisco Cuenca Rodríguez, y el presidente de la Comisión Evaluadora de los Premios, Javier de Teresa Galvá.
Covirán ha sido galardonada en la modalidad empresas, Instituciones y Organizaciones sociales que distinguen especialmente las actuaciones en ámbitos sociales o de buenas prácticas sociales.
Luis Osuna, presidente de Covirán, ha recibido el galardón y, en sus palabras de agradecimiento, ha recordado el compromiso de la compañía en materia de Responsabilidad Social y ha hecho partícipes del mismo a los más de 2.800 socios así como a los trabajadores de la compañía, que impulsan los proyectos relacionados con este ámbito.
Luchar contra el desperdicio de alimentos, contribuir a la inserción laboral de los colectivos en riesgo de exclusión, el fomento de unos hábitos de vida saludables, especialmente en edades escolares y apostar por la sostenibilidad y la accesibilidad de sus supermercados, han sido mencionados por Luis Osuna como los pilares de la estrategia de RSE de Covirán.
Y es que como empresa destacada en la economía social, los principios básicos de Covirán recogen su firme compromiso con el desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, así como una escucha activa con sus diferentes grupos de interés.
La rectora de la universidad de Granada, Pilar Aranda, ha declarado que “Covirán es un ejemplo de desarrollo local con proyección internacional basada en innovación, conocimiento y compromiso social”.
Los Premios del Consejo Social reflejan, desde su primera convocatoria en 2002, su aspiración de hacer partícipe a la sociedad de la actividad y potencial que tiene la Universidad de Granada en la generación y transferencia de conocimiento como uno de sus principales activos, por un lado, reconociendo los esfuerzos realizados dentro de la propia Universidad, y desde la sociedad para establecer lazos de comunicación institucional o empresarial en los que se haga uso de los recursos generados por la I+D+i en la Universidad, por otro, contribuyendo con ello al desarrollo económico y social de nuestro entorno mediante una constante y creciente transferencia de conocimiento.
El resto de premiados en sus diferentes modalidades han sido los siguientes:
I. Modalidad jóvenes investigadores:
- Claudio Hernández Burgos, Doctor en Historia Contemporánea.
- Víctor Sebastián Carriel Araya, Doctor en Biomedicina (Profesor del Departamento de Histología).
II. Modalidad Centros de Investigación:
- Grupo de Investigación CTS-101 “Comunicación Intercelular”, dirigido por el doctor D. Darío Acuña Castroviejo.
III. Modalidad actividad formativa de la UGR en modalidad on-line:
“Máster Oficial en Estadística Aplicada".
IV. Modalidad Empresas:
- Seven Solutions, S. L.