22/04/2018 20:08:55 +34 902 365 12 5 info@5aldia.com Contacto
  • Infórmate de
    • Sala de prensa
    • Agenda de ferias y congresos
    • Actividades 5 al día
    • Enlaces de interés
    • I TORNEO DE PADEL "5 AL DÍA"
    • Campaña #Momento5aldía
    • La Frutoteca
    • Consejos y Recetas "5 al día"
    • FRUIT ATTRACTION 2016
    • FRUIT ATTRACTION 2017
  • Conócenos
    • ¿Qué es 5 al día?
    • ¿Quién forma 5 al día?
    • Programa Educativo 5 al día
    • Asambleas y Jornadas `5 al día`
  • Socios
    • Hazte Socio de 5 al día
    • Hazte Miembro Simpatizante
    • Listado de Socios
    • Actividades de nuestros socios
  • Nutrición y Salud
    • ¿5 raciones?
    • Comité Científico
    • Informacion nutricional
    • Diccionario
  • Internacional
    • Congresos
    • AIAM5
    • Newsletter Internacional
    • CAMPAÑA "PRACTICA EL 5"
  • Vídeos
  • |
  • Usuarios

Nutrición y Salud

Diccionario de frutas

  1. Inicio
  2. Nutrición y Salud
  3. Diccionario

Kiwi

Actinidia chinensis deliciosa

  • Compartir

Fruto de la actinidia, árbol de la familia de las Actinidiáceas. Su piel de color marrón oscuro encierra una pulpa verde y jugosa, de sabor ácido muy agradable.
La historia del Kiwi se remonta miles de años atrás a China, donde crecían en forma silvestre. Fue hace aproximadamente 300 años cuando los chinos empezaron a cultivar esta fruta.

A principios de 1900, la semilla del Kiwi fue llevada a Nueva Zelanda y allí se desarrollaron técnicas para producir el Kiwi de ahora: un fruto grande y de mejor sabor, que fue rebautizado con este nombre.

Antes de la Segunda Guerra Mundial, el Kiwi era una fruta desconocida fuera de Nueva Zelanda. Sin embargo, a mediados de los 40, el Kiwi comenzó a ingresar al mercado mundial como una especialidad ´gourmet´. Eventualmente, fue creciendo la popularidad de los Kiwis entre los agricultores y en 1960 comenzaron a cultivarse en California.

El kiwi aporta una cantidad moderada de hidratos de carbono en forma de mono y disacáridos (sobre todo glucosa, y en menores cantidades fructosa y sacarosa). También contiene una cantidad importante de fibra, lo convierte en un alimento recomendable para la prevención y el tratamiento del estreñimiento.

En cuanto a la composición vitamínica cabe destacar la elevada cantidad de vitamina C, similar o superior a la de los cítricos. Además del ácido ascórbico (vitamina C), están presentes otras vitaminas y minerales en este alimento, aunque en proporciones inferiores. Parece ser, aunque son necesarios más estudios que lo confirmen, que las semillas del kiwi contienen vitamina E, un nutriente que raramente se encuentra en cantidades significativas en las frutas y hortalizas. Sin embargo, estas semillas pasarían a través del intestino, sin que se pueda aprovechar su contenido en vitamina E.

El kiwi es una de los pocas frutas que es de color verde incluso estando madura. Esto es debido a su contenido en clorofila que, a diferencia de la otras frutas, en el kiwi no se pierde durante la maduración. No obstante, existen variedades de kiwis de otros colores: amarillos, naranjas e incluso rojos, debido a su contenido en carotenoides y antocianinas, unos pigmentos que poseen actividad antioxidante.

Es posible que los potenciales efectos beneficiosos para la salud de este alimento estén relacionadas con sus propiedades antioxidantes, atribuibles no sólo a la vitamina C sino también a la existencia de otros sustancias bioactivas, que contribuyen a evitar el daño en el DNA inducido por los radicales libres, disminuyendo así el riesgo de desarrollar algunas enfermedades como el cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Un reciente estudio ha mostrado que el consumo regular de Kiwi puede ejercer efectos beneficiosos en la prevención del riesgo cardiovascular en pacientes con altos niveles de lípidos en sangre. Otros estudios también centrados en el Kiwi refuerzan la idea de su papel como ayuda en una correcta función digestiva.

Referencias bibliográficas:

Chan AO, Leung G, Tong T, Wong NY. Increasing dietary fiber intake in terms of kiwifruit improves constipation in Chinese patients. World J Gastroenterol. 2007 Sep 21;13(35):4771-5.

Chang CC, Lin YT, Lu YT, Liu YS, Liu JF. Kiwifruit improves bowel function in patients with irritable bowel syndrome with constipation. Asia Pac J Clin Nutr. 2010;19(4):451-7.

Chang WH, Liu JF. Effects of kiwifruit consumption on serum lipid profiles and antioxidative status in hyperlipidemic subjects. Int J Food Sci Nutr. 2009 Dec;60(8):709-16.

Ferguson R, Stanley R. (2003). Kiwifruit. En: Benjamin Caballero, Editor(s)-in-Chief, Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, Academic Press, Oxford. P: 3425-3431.
Collins BH, Horska A, Hotten PM, Riddoch C, Collins AR (2001). Kiwifruit protects against oxidative DNA damage in human and in vitro. Nutr. Cancer. 39 (1): 148-153.


Rupérez P, Bartolomé AP, Fernández-Serrano MI. Dietary fibre in Spanish kiwifruit. Eur J Clin Nutr. 1995 Oct;49 Suppl 3:S274-6.

Rush EC, Patel M, Plank LD, Ferguson LR. Kiwifruit promotes laxation in the

Composición (Kiwi)
Composición Cantidad por 100 gramos por porción comestible Ingestas recomendadas
Valor energético 49 -
Valor energético 84.8 -
Proteínas 0.7 -
Grasa 0.8 -
Grasas saturadas monoinsaturadas 0.11 -
Grasas saturadas polinsaturadas 0.43 -
Grasas saturadas 0.11 -
Hidratos de carbono 9.5 -
Azucares 9 -
Fibra 2.8 -
Sodio Sal 3 -
Potasio 244 -
Cloruro 0 -
Calcio 29 -
Fósforo 30 -
Magnesio 14 -
Hierro 0.3 -
Zinc 0.1 -
Cobre 0 -
Manganeso 0.0704 -
Fluoruro 0 -
Selenio 0 -
Cromo 0 -
Molibdeno 0 -
Yodo 0 -
Vitamina A 6 -
Vitamina D 0 -
Vitamina E 0.93 -
Vitamina K 4.3 -
Vitamina C 68 -
Tiamina 0.01 -
Riboflavina 0.03 -
Niacina 0.28 -
Vitamina B6 0.14 -
Ácido fólico 32 -
Vitamina B12 0 -
Información nutricional del kiwi - 5 al día
Ingestas Recomendadas: Recomendaciones de energía y nutrientes para mujeres y hombres de entre 20 a 39 años.

Fuentes:

  • Cuervo M, Abete I, Baladia E, Corbalán M, Manera M, Basulto J, Martínez A, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Ingestas dietéticas de referencia para la población española. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA); 2010
  • Farran A, Zamora R, Cervera P. Tablas de composición de alimentos. CESNID. Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID). Madrid: McGraw hill Interamericana; 2003
Logo

5 al día es una ASOCIACIÓN sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.

  • Actividades 5 al día
  • Agenda de ferias y congresos
  • Consejos y Recetas "5 al día"
  • Enlaces de interés
  • I TORNEO DE PADEL "5 AL DÍA"
  • La Frutoteca
  • Sala de prensa
  • ¿Qué es 5 al día?
  • ¿Quién forma 5 al día?
  • Actividades de nuestros socios
  • Comité Científico
  • Diccionario
  • Hazte Socio de 5 al día
  • Informacion nutricional
  • Internacional
  • Programa Educativo 5 al día
  • ¿5 raciones?
  • Listado de Socios

  • Contacto
  • Usuarios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright 2018 | 5 al día | Todos los derechos reservados

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies