Kiwi
Actinidia chinensis deliciosa
A principios de 1900, la semilla del Kiwi fue llevada a Nueva Zelanda y allí se desarrollaron técnicas para producir el Kiwi de ahora: un fruto grande y de mejor sabor, que fue rebautizado con este nombre.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, el Kiwi era una fruta desconocida fuera de Nueva Zelanda. Sin embargo, a mediados de los 40, el Kiwi comenzó a ingresar al mercado mundial como una especialidad ´gourmet´. Eventualmente, fue creciendo la popularidad de los Kiwis entre los agricultores y en 1960 comenzaron a cultivarse en California.
El kiwi aporta una cantidad moderada de hidratos de carbono en forma de mono y disacáridos (sobre todo glucosa, y en menores cantidades fructosa y sacarosa). También contiene una cantidad importante de fibra, lo convierte en un alimento recomendable para la prevención y el tratamiento del estreñimiento.
El kiwi es una de los pocas frutas que es de color verde incluso estando madura. Esto es debido a su contenido en clorofila que, a diferencia de la otras frutas, en el kiwi no se pierde durante la maduración. No obstante, existen variedades de kiwis de otros colores: amarillos, naranjas e incluso rojos, debido a su contenido en carotenoides y antocianinas, unos pigmentos que poseen actividad antioxidante.
Un reciente estudio ha mostrado que el consumo regular de Kiwi puede ejercer efectos beneficiosos en la prevención del riesgo cardiovascular en pacientes con altos niveles de lípidos en sangre. Otros estudios también centrados en el Kiwi refuerzan la idea de su papel como ayuda en una correcta función digestiva.
Chan AO, Leung G, Tong T, Wong NY. Increasing dietary fiber intake in terms of kiwifruit improves constipation in Chinese patients. World J Gastroenterol. 2007 Sep 21;13(35):4771-5.
Chang CC, Lin YT, Lu YT, Liu YS, Liu JF. Kiwifruit improves bowel function in patients with irritable bowel syndrome with constipation. Asia Pac J Clin Nutr. 2010;19(4):451-7.
Chang WH, Liu JF. Effects of kiwifruit consumption on serum lipid profiles and antioxidative status in hyperlipidemic subjects. Int J Food Sci Nutr. 2009 Dec;60(8):709-16.
Ferguson R, Stanley R. (2003). Kiwifruit. En: Benjamin Caballero, Editor(s)-in-Chief, Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition, Academic Press, Oxford. P: 3425-3431.
Collins BH, Horska A, Hotten PM, Riddoch C, Collins AR (2001). Kiwifruit protects against oxidative DNA damage in human and in vitro. Nutr. Cancer. 39 (1): 148-153.
Rupérez P, Bartolomé AP, Fernández-Serrano MI. Dietary fibre in Spanish kiwifruit. Eur J Clin Nutr. 1995 Oct;49 Suppl 3:S274-6.
Rush EC, Patel M, Plank LD, Ferguson LR. Kiwifruit promotes laxation in the
Composición | Cantidad por 100 gramos por porción comestible | Ingestas recomendadas |
---|---|---|
Valor energético | 49 | - |
Valor energético | 84.8 | - |
Proteínas | 0.7 | - |
Grasa | 0.8 | - |
Grasas saturadas monoinsaturadas | 0.11 | - |
Grasas saturadas polinsaturadas | 0.43 | - |
Grasas saturadas | 0.11 | - |
Hidratos de carbono | 9.5 | - |
Azucares | 9 | - |
Fibra | 2.8 | - |
Sodio Sal | 3 | - |
Potasio | 244 | - |
Cloruro | 0 | - |
Calcio | 29 | - |
Fósforo | 30 | - |
Magnesio | 14 | - |
Hierro | 0.3 | - |
Zinc | 0.1 | - |
Cobre | 0 | - |
Manganeso | 0.0704 | - |
Fluoruro | 0 | - |
Selenio | 0 | - |
Cromo | 0 | - |
Molibdeno | 0 | - |
Yodo | 0 | - |
Vitamina A | 6 | - |
Vitamina D | 0 | - |
Vitamina E | 0.93 | - |
Vitamina K | 4.3 | - |
Vitamina C | 68 | - |
Tiamina | 0.01 | - |
Riboflavina | 0.03 | - |
Niacina | 0.28 | - |
Vitamina B6 | 0.14 | - |
Ácido fólico | 32 | - |
Vitamina B12 | 0 | - |
Fuentes:
- Cuervo M, Abete I, Baladia E, Corbalán M, Manera M, Basulto J, Martínez A, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Ingestas dietéticas de referencia para la población española. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA); 2010
- Farran A, Zamora R, Cervera P. Tablas de composición de alimentos. CESNID. Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica (CESNID). Madrid: McGraw hill Interamericana; 2003