21/01/2021 17:50:36 +34 902 365 12 5 info@5aldia.com Contacto
  • Infórmate de
    • CAMPAÑA TV 5 AL DÍA
    • SORTEOS INSTAGRAM
    • COVID19 - INFORMACIÓN OFICIAL
    • Sala de prensa
    • Agenda de ferias y congresos
    • Recetarios temáticos COVID19
    • Frutas y Hortalizas de Temporada
    • FRUIT ATTRACTION
    • PREMIOS 5 AL DÍA
    • SALUD SIN BULOS
    • Actividades 5 al día
    • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
    • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
    • La Frutoteca
    • Consejos y Recetas "5 al día"
    • CALENDARIO 2019
    • DOSSIER DE NAVIDAD 2018
  • Conócenos
    • ¿Qué es 5 al día?
    • ¿Quién forma 5 al día?
    • Asambleas y Jornadas `5 al día`
    • DOSSIER DE INFORMACIÓN DE "5 AL DÍA"
    • XX ANIVERSARIO "5 AL DÍA"
  • Nutrición y Salud
    • Comité Científico
    • Informacion nutricional
  • Socios
    • Hazte Socio de 5 al día
    • PROPUESTA ATRESMEDIA
    • Hazte Miembro Simpatizante
    • Listado de Socios
    • Actividades de nuestros socios
  • Internacional
    • Congresos
    • AIAM5
    • Newsletter Internacional
  • Vídeos
  • |
  • Usuarios

Infórmate de

Diabetes

  1. Inicio
  2. Infórmate de
  3. SALUD SIN BULOS

#SaludsinBulos y "5 al día" colaborarán para combatir los bulos sobre frutas y verduras

El bulo del limón en ayunas es el más extendido

El bulo sobre las propiedades anticancerígenas del limón es el más consultado en la web de #SaludsinBulos

No hay ninguna fruta prohibida para las personas con diabetes


  • Compartir

El Instituto #SaludsinBulos (www.saludsinbulos.com) y la asociación 5 al día han firmado un convenio de colaboración para frenar los bulos y mitos sobre frutas y hortalizas en internet. La alimentación es, de hecho, uno de los principales focos de noticias falsas, según el I Estudio sobre Bulos de Salud elaborado por #SaludsinBulos. 5 al día elaborará contenido divulgativo para desmontar los bulos en frutas y verduras, y se integrará dentro de la red de cazabulos, en la que participan cerca de una treintena de asociaciones vinculadas a la salud, entre sociedades científicas, organizaciones colegiales, asociaciones de pacientes y de comunicadores de salud y ciencia. 

Una de las creencias infundadas que han surgido en los últimos años que se quiere combatir es la que atribuye a algunas de ellas propiedades casi milagrosas, los llamados superalimentos. “Cada cierto tiempo se pone de moda un alimento, por lo general una fruta o verdura, que se presenta como capaz de prevenir, por sí sola, múltiples enfermedades. De hecho, creemos que el bulo del zumo de limón en ayunas para prevenir el cáncer es el más extendido en España el pasado año, además de ser el más buscado por los lectores de nuestra web”, explica Carlos Mateos, coordinador de #SaludsinBulos y director de la agencia de comunicación COM Salud.

Otra falsa creencia en alimentación que se ha extendido es la que señala que la fruta no se puede tomar en diabetes, lo que no es cierto. “Los diabéticos pueden y deben tomar al menos tres raciones diarias de fruta”, según afirma el dietista-nutricionista Manuel Moñino, presidente del comité científico de la Asociación "5 al día". “Existen muchas creencias infundadas sobre el consumo de frutas por parte de los pacientes diabéticos. Se dice, erróneamente, que no pueden comerlas por el alto contenido en azúcares o que deben elegir unas frutas en detrimento de otras. Sin embargo, las personas con diabetes pueden y deben comer al menos tres raciones de frutas diarias en el contexto de una alimentación saludable adaptada a su enfermedad”, indica Moñino.

Para desmentir este bulo, #SaludsinBulos y "5 al día" han editado una infografía informativa con una serie de consejos sobre el consumo de frutas para personas con diabetes “Otra de las creencias infundadas es la relacionada con el hecho de que unas frutas serían más adecuadas por tener menos azúcares. Ninguna fruta es mejor que otras para las personas con diabetes, lo importante es el contexto de su consumo”, precisa Moñino.

Por otra parte, desde "5 al día" destacan que lo ideal es tomar la fruta entera y a ser posible con piel. “Hay que evitar las frutas trituradas, licuadas o en zumo y controlar la cantidad de frutas desecadas”, añade este dietista-nutricionista. Además, recomienda como momentos más adecuados para la ingesta de fruta el desayuno, el postre de comida y cena o entre horas junto con otros alimentos. “Esas opciones son preferibles antes que comerlas de forma aislada”, indica Moñino. Por último, recuerda que frutas como el caqui, los higos, plátanos maduros, chirimoya, mango o ciruelas deben tomarse en raciones de 80 a 100 gramos en limpio y como complemento a comidas equilibradas.

  Pincha aquí para ver el vídeo

  Pincha aquí para ver la infografía

            

Logo

5 al día es una ASOCIACIÓN sin ánimo de lucro cuyo fin consiste en fomentar el consumo diario de FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS.

  • 2013
  • 2014
  • 2015
  • 2016
  • 2017
  • 2018
  • Actividades 5 al día
  • Agenda de ferias y congresos
  • CAMPAÑAS "5 AL DÍA"
  • Consejos y Recetas "5 al día"
  • I TORNEO DE PADEL "5 AL DÍA"
  • La Frutoteca
  • Sala de prensa
  • TORNEOS DE PÁDEL "5 AL DÍA"
  • ¿Qué es 5 al día?
  • ¿Quién forma 5 al día?
  • Actividades de nuestros socios
  • Comité Científico
  • Hazte Socio de 5 al día
  • Informacion nutricional
  • Internacional
  • XV Congreso
  • Listado de Socios

  • Contacto
  • Usuarios
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Copyright 2021 | 5 al día | Todos los derechos reservados

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies