(Nasturtium officinalis, R. Br)
Brotes tiernos y hojas de la planta del berro, herbácea de tallos rastreros de la familia de las Crucíferas.
Historia
Originario de Europa. Apreciado por los romanos y cultivado en Francia desde el siglo XVII, el berro tuvo un gran desarrollo en el siglo XIX, especialmente en la región parisiense y en Normandía.
Efectos en salud
El berro aporta una gran cantidad de vitamina A (en forma de provitamina, concretamente como carotenos, que se transforman en vitamina A en el organismo) y de vitamina C (con 100 gramos de berros se cubren ampliamente las ingestas diarias recomendadas de la vitamina).
También aporta minerales como calcio, hierro y yodo. Además contiene cantidades sustanciales de gluconasturtiína, un precursor del fenetil isotiocianato (fitoquímico del grupo de los glucosinolatos/isotiocianatos/indoles), fuerte inhibidor de la carcinogénesis en diversos modelos animales, que podría resultar efectivo como agente preventivo de los cánceres de pulmón y esófago.
Referencias bibliográficas
Conaway CC, Yang YM, Chung FL (2002). Isothiocyanates as cancer chemopreventive agents: their biological activities and metabolism in rodents and humans. Curr. Drug. Metab. 3(3):233-255.
Murphy SE, Jonson LM, Losey LM, Carmella SG, Hecht SS (2001). Consumption of watercress fails to alter coumarin metabolism in human. Drug metabolism. 29(6): 786-796.
Pamplona JD (1999). Encicopledia de los alimentos y su poder curativo. Biblioteca educación y salud. Editorial Safeliz. 1ª Edición.
Pelt JM (1994). Las verduras hoja: los berros. En: Historia y ciencia de las hortalizas. Celeste ediciones. Madrid pp: 87-88.
Tabla de composición nutricional para: Berro, crudo
Composición | Cantidad por 100 gr de porción comestible | Ingesta recomendada * |
---|---|---|
Valor energético | 12 kcal | - |
Agua | 93.5 | 2000 / 2500 |
Proteínas | 2 g | 46 - 56 |
Grasa | 0.2 g | - |
Grasas monoinsaturadas | 0.02 g | - |
Grasas polinsaturadas | 0.08 g | - |
Grasas saturadas | 0.06 g | - |
Hidratos de carbono | 0.3 g | - |
Azucares | 0.3 g | - |
Fibra | 2.6 g | 25 / 38 |
Sodio Sal | 60 mg | 1500 |
Potasio | 304 mg | 3100 |
Cloruro | - | - |
Calcio | 157 mg | 900 |
Fósforo | 53 mg | 700 |
Magnesio | 20 mg | 300 / 350 |
Hierro | 1.3 mg | 9 / 18 |
Zinc | 0.2 mg | 15 / 12 |
Cobre | - | - |
Manganeso | 0.6 mg | - |
Fluoruro | - | - |
Selenio | - | - |
Cromo | - | - |
Molibdeno | - | - |
Yodo | - | - |
Vitamina A | 483 mcg | 600 / 700 |
Vitamina D | 0 mcg | - |
Vitamina E | 1.2 mg | 15 |
Vitamina K | 315 mcg | - |
Vitamina C | 60 mg | 60 |
Tiamina | 0.1 mg | 1.0 / 1.2 |
Riboflavina | 0.12 mg | 1.3 / 1.6 |
Niacina | 0.44 mg | 14 / 18 |
Vitamina B6 | 0.13 mg | 1.2 / 1.5 |
Ácido fólico | 214 mcg | 300 |
Vitamina B12 | 0 mcg | - |
* Recomendaciones de energía y nutrientes para hombre/mujer de 20 a 39 años. Cuervo M, Abete I, Baladia E, Corbalán M, Manera M, Basulto J, Martínez A, Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD). Ingestas dietéticas de referencia para la población española. Navarra: Ediciones Universidad de Navarra, S.A (EUNSA); 2010
Fuentes
CESNID
(Farran A, Zamora R, Cervera P. Tablas de composición de alimentos. CESNID. Centre d'Ensenyament Superior de Nutrició i Dietètica. Madrid: McGraw Hill Interamericana; 2003.)
Para: Energía, Agua, Proteínas, Grasa, Grasas monoinsaturadas, Grasas poliinsaturadas, Grasas saturadas, Hidratos de carbono, Azucares, Fibra, Sodio, Potasio, Cloruro, Calcio, Fósforo, Magnesio, Hierro, Zinc, Cobre, Fluoruro, Selenio, Cromo, Molibdeno, Yodo, Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina C, Tiamina, Riboflavina, Niacina, Vitamina B6, Ácido fólico, Vitamina B12,
USDA R27
(United States Department of Agriculture.
Agricultural Research Service. Food Composition Databases for Standard Reference. Release 27 (2015).)
Para: Vitamina K,
CIQUAL
(Ciqual French food composition table version 2015.)
Para: Manganeso,